El Ayuntamiento de Puebla se colocó en el primer sitio del Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios (ITDIF-M) 2017, seguido de la Corregidora, Monterrey y Tepic. El ITDIF-M es un instrumento estadístico que permite conocer la disponibilidad y calidad de la información financiera y fiscal generada por los ayuntamientos, no sólo evalúa la administración y ejecución de los recursos públicos, sino también las acciones realizadas por cada gobierno en aras de transparentar el desempeño de su gestión. Fue creado por la consultora Aregional, que analiza información abierta en la Plataforma Nacional de Transparencia. En esta versión, 12 municipios obtuvieron resultados dentro del nivel alto, 14 municipios en nivel medio y 34 en el nivel bajo. El municipio de Puebla, Corregidora, Monterey y Tepic, son los municipios que están dentro del nivel Alto, siendo la capital poblana la que obtuvo los mejores resultados. Es el cuarto año consecutivo que Puebla mantiene el primer lugar en el Índice y de acuerdo con el informe "ha mostrando congruencia al interior de la Administración, al ser de los ayuntamientos que durarán más de 4 años en el cargo (mayo 2014 a enero 2019), para homogeneizarse con el calendario electoral". El promedio nacional se colocó en 56.30 puntos, en una escala de 0 a 100 puntos posibles, que representa el mayor promedio alcanzado desde 2014. Puebla obtuvo 98.38 puntos; Corregidora 95.70; Monterrey la misma cifra y Tepic 92.10. Mientras que los municipios que menor calificación obtuvieron fueron Coatzacoalcos, con 10.75 puntos; Chilpancingo de los Bravo 13.90; y Tuxtepec registrando 14.25 puntos. Este año se presentaron tres empates, uno fue entre la Corregidora y Monterrey; el segundo por Tapachula y Xalapa en el noveno lugar; y por último, Cuernavaca y Tlaxcala en la posición 46. |