El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, pidió confiar y ver de manera positiva la Ley de Seguridad Interior, desde su óptica, esta nueva norma será para el bienestar de la sociedad. La Ley de Seguridad Interior dicta que la figura máxima del país, es decir, el presidente de México, puede ordenar que las fuerzas armadas intervengan cuando existan amenazas a la seguridad interior.
"Hay que verla positivamente, si la vemos negativamente es militarizar las calles, pero de manera positiva es confiar en que esas instituciones que brindan seguridad a la población harán su trabajo", mencionó monseñor.
Aceptó que es un tema complicado, pero al ser la Marina y el Ejército los que tienen la obligación de cuidar a la ciudadanía, sólo pidió a los fieles esperar a que los elementos hagan bien su labor, tal y como lo hicieron en los desastres naturales. Lo anterior lo dio a conocer en conferencia de prensa, en donde recordó que ayer 3 de diciembre empezó el adviento y concluirá el 24 de diciembre; donde el sentido del adviento es "avivar en los creyentes la espera del Señor". Tradicionalmente las velas de la corona de adviento son tres moradas y una rosada que se enciende el tercer domingo de adviento, el color morado significa el espíritu de vigilia, penitencia y sacrificio para la preparación de la llegada de Cristo. Aprovechó para anunciar la 58 Feria Guadalupana que se llevará a cabo del 8 al 12 de diciembre en el Seminario Palafoxiano, el objetivo es recaudar fondos para la institución religiosa. En la actualidad el Seminario cuenta con 278 seminaristas, 103 en los cuatro seminarios menores 35 en el curso introductorio, 113 en el Seminario Mayor y 8 diáconos en la casa de Volcanes. El 12 de diciembre que se celebra a la Virgen de Guadalupe, la Arquidiócesis ha registrado la visita de 150 mil personas a la feria y otro gran porcentaje al Paseo Bravo. En el mismo sentido, pidió a los peregrinos viajar descansados y revisar que las unidades de transporte que utilicen estén en buenas condiciones. No se cancelará el festejo a la Morenita del Tepeyac en iglesias que sufrieron daños estructurales por el sismo del 19 de septiembre y detalló monseñor que para llevar a cabo estas fiestas, algunas comunidades decidieron que las misas se realicen en capillas abiertas, atrios o calles con lonas. "Los festejos no se detendrán, no se han suspendido ni fiestas patronales, ni el día de la virgen, ni Navidad", concluyó.
|