Jueves 07 Diciembre 2017

Eduardo Rivera Pérez, exalcalde de Puebla, no descartó participar por una candidatura independiente para el proceso electoral del 2018, dijo estar consciente de que puede ser complicado, ya que tendría que hacer impugnaciones legales.

 

"La vía de las candidaturas independientes a mí me parece una forma aplaudible de participación política pero hay que decir, y es lamentable, que los mecanismos a nivel local, federal y la legislación no lo facilitan", mencionó.

 

Rivera dijo estar consciente que los tiempos empezaron a fenecer y se tiene hasta el mes de diciembre para tomar una decisión, además se debe de tomar en cuenta la restricción legal por parte de la legislación de Puebla. La ley establece que Rivera tiene que renunciar a sus derechos partidistas como militante un año antes, para participar como candidato independiente.

 

"Si yo decidiera participar como independiente seguramente sería un viacrucis de impugnaciones legales, la convocatoria, las firmas, y la proporcionalidad para buscarlas, sé que puede ser muy desgastante", compartió.

 

Dio a conocer que ha estado en constante comunicación con liderazgos políticos a nivel nacional y todo indica que si va a existir un Frente Nacional, estará constituyéndose este próximo fin de semana.

Hasta el momento no ha hablado formalmente con algún partido para alguna candidatura, ya que señaló que está observando el proceso de construcción de los partidos a nivel nacional y local para certificar quiénes van a coadyuvar. En su opinión, es muy probable que la constitución de las colisiones políticas a nivel federal se repita a nivel local.

 

"Sigo analizando las alternativas, los vehículos de participación política, y esta semana va ser definitiva. Seguramente a finales del mes de diciembre ya estaré decidiendo mi participación política y en dónde ", puntualizó.

 

Aseguró que su situación legal está en orden y están a salvo sus derechos políticos y sólo hay dos amparos en trascurso, pero que no le impiden el participar en la próxima elección, esto derivado a las irregularidades que se encontraron en sus cuentas públicas del 2013 y que dieron como resultado una sanción y su inhabilitación por parte del Congreso del Estado.