Para llegar a Estados Unidos y tener una mejor calidad de vida, cientos de centroamericanos cruzan México en los techos del tren apodado La bestia; en su trayecto los salvadoreños, nicaragüenses, guatemaltecos y hondureños han perdido la vida o se han quedado sin piernas y sin brazos. Para concientizar sobre este tema se inauguró la exposición fotográfica Los Mutilados por La Bestia, donde Arturo Villaseñor, miembro del Colectivo Estación Cero, explicó que estas personas que suben a este tren y pierden alguna parte de su cuerpo, temen regresar a sus países de origen porque no quieren volverse una carga para sus familiares y optan por vivir en albergues o piden limosna en las calles. Otros se refugian en las drogas, el alcohol y se deprimen al grado del suicidio. Edgar Ramírez Soto, director del Museo Regional de Cholula detalló que la exposición forma parte de un programa titulado México Migrante, son una serie de imágenes que cuentan las historias de las personas que han sido afectadas por la migración. "Se busca que entiendan los motivos que esta personas tuvieron para dejar su país, pero también que entiendan la situación difícil que pasaron al haber sido mutilados en algún momento del trayecto, se hace énfasis en el espíritu humano", mencionó. La exposición podrá ser visitada hasta febrero en la terminal del Tren Turístico de San Andrés Cholula, y a su vez, de este proyecto se deslindan otras exposiciones fotográficas que estarán en el Museo Regional de Cholula. En la inauguración, miembros de las organizaciones Ayuda en Acción México e Iniciativa Ciudadana Región Puebla, compartieron que las fotografías fueron realizadas por el periodista Pedro Ultreras, quién se unió a una caravana de migrantes mutilados en un viaje de Honduras a Washington DC. De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), en este año México deportó al 94 por ciento de los centroamericanos que fueron detenidos. |