Hay un 70 por ciento de probabilidad de que se presente el fenómeno de la Niña en el estado, Juan Zamorano Mendoza, investigador agrónomo de UPAEP, dio a conocer que hasta el mes de marzo seguirá la temporada de fríos. Ante ello cree que es necesario crear un subsidio que proteja el campo por las heladas.
"En Puebla hay muchos agricultores y en esta época de frío hasta en los invernaderos que se suponen tienen un control de temperatura hay daños por las heladas, esto repercute en la producción agrícola y en los precios", mencionó. Señaló que las hortalizas son las que principalmente elevan de precio ya que son muy sensibles a las bajas temperaturas, y los pobladores salen perjudicados al perderse la cosecha ya que todo el año consumen productos derivados del maíz. Detalló que los subsidios más importantes son los federales que se otorgan a través de sagarpa, cree que estos pueden ser orientados a cultivos que están en zonas de bajas temperaturas, con el objetivo de que no se pierda la producción. El fenómeno de La Niña es lo contrario al del Niño que se caracteriza por un incremento en la temperatura, lo que da como resultado incidencia en huracanes, y mayor humedad. En el fenómeno de La Niña la temperatura desciende y a través del índice de oscilación ártica se indica las temperaturas y si estas van a estar por debajo de la normal. |