24 Diciembre 2017

La secretaría de Salud en el estado de Puebla registró siete casos positivos de influenza en lo que va del año; sin embargo, no hubo defunciones por esta enfermedad como en el estado de Hidalgo, en donde se registraron dos decesos.

Con datos de los informes semanales para la vigilancia epidemiológica de la influenza, se observa que Puebla no está dentro de las entidades federativas con mayor proporción de casos positivos. A diferencia de Aguascalientes, Querétaro y Yucatán en donde se contabilizó un fallecimiento por esta complicación; sumando las muertes de Hidalgo en total se reportó 5 defunciones en el 2017.

Los informes de vigilancia dieron a conocer que Coahuila, Ciudad de México, San Luis Potosí y Colima son las entidades que tuvieron más casos positivos de influenza, con 41, 42, 37 y 22 de forma respectiva.

Mientras que las que menos casos registraron fueron Campeche y Chihuahua con cero pacientes positivos, Morelos con 2, y el estado de Oaxaca, al igual que Durango sumaron cada uno 3 personas con influenza.

El documento señala que la mayoría de los pacientes a quienes se les detectó esta enfermedad fue en la semana del 3 al 9 de diciembre, considerada como temporada alta de influenza. En el caso de Puebla, 352 personas fueron posibles casos positivos pero al atenderlos se descartó la enfermedad.

Para evitar la influenza, la secretaría recomienda en los niños no dejar pasar tiempo para vacunarlos, pues es la mejor manera de prevenir la enfermedad. A los adultos se les exhorta a tomar medidas de prevención diarias, como cubrirse la boca al toser y el frecuente lavado de manos.

Se pide mantenerse alejados de personas enfermas y si contraen la influenza o tienen los síntomas de la enfermedad, evitar el contacto con otras personas, incluso con sus hijos, para evitar contagiarlos.

Otro de los consejos, es cubrir nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y después tirar el pañuelo tras usarlo, lavar las manos con frecuencia con agua y jabón, en especial después de estornudar o toser y en caso de no tener agua cerca, utilizar un limpiador de manos a base de alcohol para eliminar bacterias.