El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos Zepeda, celebró la aprobación de la Ley de Seguridad Interior, al tiempo que aseguró será respetuoso del fallo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determine.
"Estaremos atentos a la determinaciones que haga la Suprema Corte de Justicia de la Nación y, como siempre hemos sido, respetaremos lo que finalmente se decida, tanto por el legislativo como por el judicial", mencionó en entrevista.
El 30 de noviembre la Cámara de diputados del Congreso de la Unión aprobó la Ley de Seguridad Interior con 248 votos a favor, 115 en contra y 48 abstenciones. En ella se plantea la regulación de las acciones de las fuerzas armadas del país y señala que el Presidente de la República podrá ordenar la intervención de las fuerzas armadas en algún punto del país, cuando se identifiquen amenazas a la seguridad interior; además regula la participación del Ejército en tareas de seguridad pública. Los Senadores de Puebla que votaron a favor del dictamen de Ley de Seguridad Interior fueron Lucero Saldaña Pérez, Carmen Izaguirre Francos y Ricardo Urzúa Rivera, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI); y el legislador por el Partido Acción Nacional (PAN), Javier Lozano Alarcón. Los que estuvieron en contra fueron los senadores del bloque del Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Manuel Bartlett Díaz y Miguel Barbosa Huerta, respectivamente. Desde su aprobación, diferentes organizaciones han advertido que la nueva ley atenta contra los derechos humanos; sin embargo, en el ámbito local grupos políticos, el Gobierno del Estado de Puebla y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se han pronunciado a favor de ella.
Fotos: Karen Rojas
Las declaraciones de Salvador Cienfuegos tuvieron lugar en su visita a la Zona Militar Número 25 del estado de Puebla, donde fue invitado a la ceremonia de graduación del curso único de aplicación táctico administrativo primera antigüedad 2017 En la ceremonia se graduaron 83 oficiales del curso único, pertenecientes a las diferentes armas y servicios del Ejército Mexicano, quienes tuvieron un total de 17 unidades de aprendizaje del programa de estudios del plantel con una duración 280 horas. Miguel Ángel Aguirre Lara, director de la escuela militar de aplicación de las armas y servicios, dijo que este curso nació por la demanda actual del país que necesita Fuerzas Armadas capacitadas y mejor adiestradas. |