Miércoles 27 Diciembre 2017

Para recibir el año nuevo, los comerciantes ampliaron el horario para venta de alcohol hasta las dos de la mañana, siendo el 31 de diciembre el último día que será permitido con las nuevas restricciones, informó Rafael Herrera Vélez, presidente de la Cámara de Comercio (Canaco) sede Puebla.

El presidente del organismo empresarial compartió que desde el 16 de diciembre se extendió la venta de alcohol y hasta el momento no tienen registrado que algún negocio haya sido sancionado.

 Recordó que la empresa Evaluare está midiendo el impacto de la medida, será hasta febrero que tendrán los resultados y se sabrá si ayudó a disminuir los índices de violencia en la ciudad.

Hay que recordar que el 15 de agosto inició la restricción de venta de alcohol en el municipio de Puebla, y se determinó que de lunes a miércoles se dejaría de vender alcohol hasta a las dos de la mañana, de jueves a sábado hasta las tres de la mañana y los días domingo hasta las 20 horas.

En otro tema, compartió que los restauranteros y hoteleros, lograron la meta de elevar sus ventas en navidad hasta un 30 por ciento, no así los comercios fijos del Centro Histórico que repuntaron sólo un 15 por ciento.

 

"Fue una navidad de regular a buena para el comercio de Puebla, los hoteles y restaurantes tuvieron prácticamente lleno total, en la parte de centros comerciales y tiendas tuvimos un reporte bueno, pero no parejo porque seguimos mal en el centro histórico", compartió.

 

Explicó que uno de los principales problemas sigue siendo la falta del transporte público en las calles del núcleo de la ciudad, y aunque ya anunció Protección Civil desde la semana pasada que pronto iban a liberar el paso, siguen unas calles acordonadas. "Nos reportan los compañeros del centro que no lograron repuntar sus ventas como lo esperaban", señaló.

Para mejorar la situación y que incrementen las ventas el próximo año la Cámara quiere realizar una campaña que impulse el comercio aunque no entre el transporte público.

 

"Lo queremos hacer a partir de enero, y permanentemente haremos una serie de promociones en el centro, también impulsaremos el tema de los parquímetros (…) tenemos un patrimonio histórico reconocido por la UNESCO, pero si el centro no tiene actividad económica se nos va a empezar a caer, porque nunca habíamos tenido una situación como esta", concluyó.