Miércoles 27 Diciembre 2017

Vendedores de pescados y mariscos prevén un incremento del 40 por ciento en sus ventas para el 31 de diciembre, admitieron que este año aumentó el costo de los productos de mar, lo que hizo que cayeran de manera considerable sus ventas.

El presidente de la Unión de Propietarios y Distribuidores de Pescaderías y Marisquerías del Estado de Puebla, Eleazar González Pérez, informó que Cuaresma y Año Nuevo son las dos fechas más importantes para los vendedores de mariscos. "Hemos tenido ventas bajas, así que este aumento del 40 por ciento va impactar de manera favorable en nuestra economía", mencionó.

En comparación con datos del año pasado, los precios de estos productos aumentaron un 20 por ciento, siendo el huachinango y camarones macuil los más caros, pues un kilo de huachinango oscila entre los 220 y 230 pesos, mientras que el de camarón entre 170 y 180 pesos.

Lo más pedido en esta temporada son el pescado sierra, robalo, mojarra y camarón macuil, este último se utiliza para los cocteles de camarón o sopa de mariscos. Desde su óptica una familia de 10 integrantes necesita comprar 2 kilos y medio de camarones para "que le alcance a todos" y en el caso de que opten por comer mojarras, es una por integrante, se puede acompañar con una pasta o ensalada.

Aseguró que el sector comercial de pescados y mariscos genera alrededor de mil empleos indirectos y en la temporada de Semana Santa y en el mes de diciembre la contratación de empleados temporales es de 20 por ciento más.

González Pérez explicó que del 2015 al 2016, la venta de pescados y mariscos cayó un 60 por ciento y desde ese año no se han podido recuperar en su totalidad, por tal motivo, exhortó a la ciudadanía a no perder la tradición de comer mariscos en las fiestas de año nuevo, ya que así aportan a la generación de empleos; además, los mariscos son fuente de energía, y un gusto que se pueden dar los poblanos en un día especial.