En la temporada decembrina un gran porcentaje de la población sufre depresión estacional, que tiene como resultado síntomas de desesperanza, dificultad para dormir, tristeza, irritabilidad y pérdida de interés en las actividades cotidianas, informó María Eugenia Torres Castillo, psiquiatra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La depresión estacional se presenta por lo regular a principios de otoño, se mantiene todo el invierno y empieza a desaparecer en primavera cuando hay más calor. Torres Castillo explicó que los cambios de luz interfieren en la emisión de las sustancias reguladoras del estado de ánimo y el sueño, es decir, que la disminución de la luz y el clima frío da como resultado una alteración en el reloj biológico.
"Este reloj biológico nos ayuda a percibir a qué hora nos debemos de despertar o dormir; y al disminuir los rayos solares se empieza a producir menos cantidad de serotonina y hay más cuadros depresivos", compartió.
Otro factor son las emociones que trae consigo el mes de diciembre, la nostalgia de la época hace que las personas sean más susceptibles. El trastorno se presenta de manera principal en adolescentes y adultos, dependiendo la gravedad de los síntomas, así como la constancia de los cuadros depresivos, es como los especialistas brindan el tratamiento y determinan si la persona con depresión necesita ayuda psiquiátrica. Por ejemplo, si el paciente ha presentado síntomas de depresión durante dos años seguidos en esta misma época, los especialistas lo pueden catalogar como un trastorno, no así a los pacientes que lo presentan una vez cada tres o cinco años.
"Los que no son constantes no ameritan tratamiento, pero si el paciente refiere que en los dos últimos años ha presentado síntomas depresivos y es siempre en esta época, entonces sí es candidato a tratamiento", señaló la especialista.
Al ser un trastorno, la psiquiatra explicó que es difícil prevenirlo, siguiere a sus pacientes hacer ejercicio, tener mayor actividad con sus amigos, familiares y realizar actividades recreativas cuando sepan que se acercan estas fechas. O bien, si sienten que ya nada sube su ánimo, pedir ayuda profesional ya que de no tratarse hay casos extremos que han llegado al suicidio.
|