Bolsas, perfumes, pantalones y equipo electrónico, son algunos de los productos que se pueden encontrar en las calles del Centro Histórico el día previo al Año Nuevo. Para recibir el 2018, los comercios informales no respetaron el corredor de ambulantes y se colocaron en la vía pública del núcleo de la ciudad. Los ambulantes se instalaron afuera de Plaza la Victoria, en la 12 Oriente-Poniente, la avenida 5 de Mayo y toda la calle 6 Oriente, sus productos son variados; para las mujeres la mercancía fue más variada. Las poblanas pudieron encontrar desde mallones térmicos que tienen un costo de 100 pesos por 2, gorros que oscilan entre los 60 y 100 pesos, bufandas de 100 pesos, y perfumes de imitación que tienen un precio entre los 200 hasta los mil pesos. Para los poblanos también hubo de donde elegir, se vendieron lociones, camisas que eran "clones de marca", pantalones de mezclilla que varían de precio según la talla, y tenis que simulan a los Converse, Adidas y Puma, su costo es de 500 pesos cuando en tiendas oficiales su costo real está por arriba de los mil pesos. Por la gran afluencia, los ambulantes anunciaron una alza del 50 por ciento en sus ventas, "a ojo de buen cubero" calculan que el 30 de diciembre llegaron más de 5 mil personas al Centro y para el 31 antes de medio día ya habían alcanzado la misma cantidad. Hay que mencionar que el 80 por ciento de los vendedores de esta temporada no son fijos, sólo se instalan en el centro por Navidad y Año Nuevo. Lo anterior, dio como resultado el enojo de los comercios fijos, ya que ellos en comparación con los informales no tuvieron tan buenas ventas. Si bien, venden los mismos productos, ropa, calzado y equipos tecnológicos, sus ventas sólo alcanzaron el 30 por ciento.
Karen ROJAS
"La gente se va por lo barato, cuando lo que de verdad importa es la calidad, ahorita se compran unos zapatos de 100 pesos que en dos meses se les van a romper y va ser doble gasto. Nosotros sugerimos que compren en negocios establecidos porque les dan garantía, además apoyan a la economía del Centro", mencionó Agustín Posada, comerciante fijo.
José Juan Ayala, líder de los comerciantes del Centro Histórico anunció que desde el Buen Fin sus ventas no han sido las esperadas, y califica las ventas de Navidad y Año Nuevo como complicadas. "Hay una gran afluencia de visitantes en el Centro Histórico pero no hay consumo, estamos en buen momento turísticamente pero comercialmente no es un buen momento", señaló.
|