Jueves 11 Enero 2018

A RAÍZ del trabajo de convencimiento se ha invitado a las mujeres próximas a ser madres para que tengan a sus hijos por parto natural. Esto ha permitido al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reducir las cesáreas y lograr que de cada 10 embarazos, 6 sean por parto natural y 4 por operaciones quirúrgicas.

En entrevista con El Popular, diario imparcial de Puebla, Ernesto Corona Alvarado, ginecólogo-obstetra y director del exhospital 36 San Alejandro, dio a conocer que en la ciudad de Puebla el IMSS registró un promedio de 7 mil 500 partos anuales atendidos en 5 años, de esta cifra el 40 por ciento corresponden a cesáreas. Antes del año 2000 se atendían entre 12 mil y 14 mil nacimientos diarios.

Detalló que la política mundial actual de las instituciones médicas es favorecer el parto natural, esto se debe a que tiene más beneficios que la cesárea, tanto para la madre como el bebé. Que el parto sea natural o por cesárea depende de diversos factores, Corona Alvarado explicó que a veces los nacimientos se pueden ver influenciados por la cultura de la madre, la accesibilidad de los servicios o el miedo al parto.

No obstante, compartió que estudios revelan que lo ideal es que los niños nazcan de manera natural, esto favorece el apego madre e hijo, pues están juntos inmediatamente, ayuda a la lactancia materna, evita complicaciones como hemorragias, lesiones a órganos vecinos, infecciones de heridas, además que la recuperación es más rápida, casi de 24 horas.

 

¿Cuándo se sugiere una cesárea?

El ginecólogo y obstetra aseveró que la cesáreas sólo se debe aplicar en condiciones precisas, cuando el bebé viene sentado, cuando son embarazos de gemelos o más, cuando hay sufrimiento fetal (al niño le falta oxigeno) o cuando se hizo una prueba de trabajo de parto y a pesar que hay dolores no hay avances para el nacimiento.

Entre los requerimientos para practicar una cesárea está que la mujer haya sido sometida previamente a una revisión, pues otros detonantes pueden ser la hemorragia obstétrica, desprendimiento de placenta o ausencia de líquido amniótico.

Si una mujer quiere que su parto sea natural, el especialista sugiere llevar un control prenatal adecuado, ya que esto asegura una buena salud, además de que las mujeres no suben de peso de manera excesiva y tienen una buena capacitación previa a la maternidad. El parto natural se presenta con mayor frecuencia en madres de entre 25 y 30 años de edad, mientras que la cesárea se registra de manera más común en mujeres de 30 años o más.

 

Violencia obstétrica

De acuerdo con la investigación La partería en Puebla durante el periodo 2009-2016. Percepción de las usuarias, 10 mujeres que dieron a luz en el IMSS reportaron que el hospital no cumplió con las condiciones de higiene, incluso los médicos estaban muy ocupados y la atención era muy tardada. También mencionaron que al quejarse durante la labor del parto, el personal que las atendía se enojaba, las regañaba, les hablaba de modo irrespetuoso y las callaban.

Ante ello, Ernesto Corona compartió que el IMSS cuenta con los mecanismos institucionales para que las derechohabientes levanten la queja correspondiente. "El Instituto está trabajando fuertemente en esto, en favorecer la cultura del parto y no sólo entre la paciente y su familia sino entre el personal médico y de enfermería, para brindarles un trato más amable, y que la madre se sienta más segura", dijo.

 

Hasta 60 mil pesos

En los hospitales privados el costo por un parto varía, Corona Alvarado dijo que pueden encontrase paquetes desde los 30 mil pesos hasta los 60 mil pesos para una cesárea y de 15 mil pesos hasta los 20 mil pesos un parto natural.