Martes 16 Enero 2018

Soledad González proviene de una familia humilde y de descendencia indígena con usos y costumbres arraigados. Nació en Zacacopan, municipio de Eloxochitlán, ubicado en la Sierra Negra del estado de Puebla.

Decidió estudiar pese a que sus padres se opusieron, pues para ellos sólo los hombres tienen derecho a la educación, por lo cual Soledad comenzó a trabajar para pagar su preparatoria; sin embargo, cuando intentó ingresar a una carrera universitaria ya no pudo costear una licenciatura.

En 1991 se presentó un brote de cólera en su municipio y participó como voluntaria durante una semana, donde aprendió a servir a la comunidad y fue un estímulo para convertirse en enfermera.

Desde esa fecha ha participado en innumerables acciones en beneficio de las comunidades, ha tenido que viajar a pie, a caballo y hasta en mula para acudir a las localidades en donde se necesita ayuda, incluso comparte que una vez atendió un parto en un autobús.

Recuerda que en 2007 un camión de pasajeros se derrumbó cerca de su comunidad debido a las lluvias y debido a que habla náhuatl, pudo organizar a la población mientras llegaba la maquinaria para iniciar los trabajos de excavación. 

Tras 20 años de servir, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) le otorgaron un reconocimiento como enfermera rural del IMSS Prospera por su dedicación, liderazgo y poder de convocatoria en las comunidades; además, obtuvo el premio a nivel nacional del Programa de Reconocimiento a la Atención de Calidad de Enfermería, de Base y Confianza.

Además de su reconocimiento, el IMSS entregó otros 41 diplomas a enfermeros que laboran en el programa de Oportunidades". Durante su informe, el director de Prestaciones Médicas del IMSS, Federico Héctor Marín dijo que personas como Soledad todos los días se enfrentan a constantes retos por lo cual se han convertido en elementos importantes del instituto.