San Andrés Azumiatla, San Miguel Canoa, Santo Tomás Chautla, San Francisco Totimehuacán y San Baltazar Tetela son algunas de las juntas auxiliares poblanas que aún necesitan pavimentación en sus calles, alumbrado público, servicio de agua potable y drenaje, por tal motivo, el Consejo Nacional de Organismos Empresariales (COE) pidió al alcalde Luis Banck Serrato y a sus regidores crear estrategias para abatir el rezago social, antes de dejar sus puestos para buscar un cargo de elección popular. En conferencia de prensa Francisco Romero Serrano, presidente del organismo, explicó que algunas de las 17 juntas auxiliares del municipio de Puebla se encuentran olvidadas por encontrarse lejos del centro de la ciudad. "El municipio de Puebla cuenta con 17 juntas auxiliares, muchas de las cuales se encuentran prácticamente dentro de la mancha urbana de la ciudad tales como San Baltazar Campeche e Ignacio Zaragoza. El propio curso del desarrollo de la capital las ha beneficiado porque al menos cuentan con los servicios básicos", mencionó. Desde su óptica, la falta de servicios y la escasez de trabajo en estas comunidades ha hecho que los pobladores migren a las calles del centro para vender gorditas y quesadillas, o bien para limpiar parabrisas en las esquinas o pedir limosna. El empresario cree que es necesario que los regidores, el alcalde Luis Banck, el gobernador Antonio Gali y los integrantes del Legislativo realicen un trabajo verdadero en los ocho meses que restan para dejar sus cargos. |