Jueves 18 Enero 2018

De 3 mil internos que se encuentran en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Miguel, 166 tienen diabetes y 22 están dentro del programa llamado Yo Soy Tu Amigo Pie, que busca la prevención de ulceras y amputaciones en un futuro.

Armando Acevedo Méndez, traumatólogo ortopedista y especialista en pie diabético, dio a conocer que de estos 166 pacientes sólo 6 están en riesgo de que se les ampute el pie, 4 están en semáforo rojo que requieren una vigilancia periódica y los demás están en amarillo-verde que significa una vigilancia no tan intensa pero que deben revisarse de manera periódica.

Explicó que todo enfermo de diabetes es potencial a tener pie diabético, en la actualidad hay 90 mil diabéticos en el estado de Puebla y el 10 por ciento sufre pie diabético; además se ha registrado que al amputarse un pie, por lo regular a los cinco años se les amputa el otro. Tan sólo en los últimos dos años suman 4 mil 500 amputaciones al año.

El especialista exhortó a prevenir pues además de evitarse complicaciones como deformidades o problemas visuales, los diabéticos se pueden ahorrar dinero. Acevedo Méndez informó que tratarse el pie diabético en instituciones privadas tiene un costo aproximado de 12 mil pesos, más el gasto de la prótesis, silla y medicamento.

Por lo anterior, la dirección general de Ceresos y médicos voluntarios de la Secretaria de Salud realizan una programa piloto titulado Yo Soy Tu Amigo Pie, iniciaron en el Cereso de San Miguel para después aplicarlo en todas las cárceles de la entidad; por lo cual en próximas semanas empezarán a censar a toda la población de internos para determinar quiénes son diabéticos y así catalogarlos en los semáforos de prevención.

 

"Nació este programa por un paciente con pie diabético que tenía riesgo de amputación, pero pudo salvar su pie. Nos dimos cuenta que lo mejor era prevenir, se hará un censo de todos los diabéticos que hay y de ellos se determinará quienes están en riesgo; el pie diabético es la condición más prevenible y si trabajamos de manera oportuna el enfermo no perderá su extremidad", concluyó.