Un discurso de contraste al pasado parece mostrar Vladimir Luna Porquillo, ahora secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien recientemente asumió el cargo junto con Jorge Benito Cruz Bermudez al frente de la dirigencia. Perfiles diferentes que hoy se reafirman en unidad y con un enfoque para avanzar juntos y garantizar un buen resultado electoral a favor del PRD. Entrevistado por El Popular, diario imparcial de Puebla, Vladimir Luna asegura que ahora el partido enfrenta nuevos aires, con una apuesta a la civilidad y al diálogo, dejando atrás la confrontación que impidió mucho tiempo su avance. Evita abordar más sobre las posiciones políticas que apoyarán en 2018, pero indica que el PRD caminará solo en donde se requiera, defendiendo la izquierda que en el antaño lideró.
¿Cómo se asume esta nueva dirigencia tomando las riendas del partido en medio de un proceso electoral complicado y fuerte? -Primero es claro que el PRD desde sus órganos nacionales tuvo como bien hacer la renovación, la Sala Superior ordenó al PRD empezar un proceso de renovación de los comités tanto nacionales como estatales en diferentes estados y, fundamentalmente en donde se llevarán a cabo procesos electorales tanto locales como federales y concurrentes, para dar certeza a todos estos procesos y más allá de que estamos transitando un proceso de coaliciones, tanto de carácter local como es el caso de Puebla que todavía no se ha definido, pero que es darle certeza en términos jurídicos a todas las coaliciones y a todas estas representaciones que se van a ir dando en este proceso electoral.
¿Se da realmente voz a todas las corrientes políticas al interior del partido? -Claro, de este transitar llevamos dos semanas platicando con todas las fuerzas políticas del PRD, con todas las corrientes. El PRD es un partido plurideológico, le llamaría de esa forma, nos conforman varias expresiones que están reconocidas por nuestros propios estatutos y a raíz de eso buscamos consensar, a través de dos grandes bloques, la integración de la nueva dirección del partido y con la voluntad de todos los compañeros para transitar en este proceso. He de decir que por parte del presidente estatal, Jorge Cruz Bermúdez, estuvo a cargo de un bloque donde integran Nueva Izquierda, Foro y Galileos, que es parte de las corrientes, y en el caso de Alternativa Democrática Nacional, que somos nosotros, acompañamos a los compañeros de IDN, de Vanguardia Progresista, una parte de Foro, y obviamente la parte de Izquierdas Progresistas, que a pesar de no ser una corriente nacional en el estado sí lo hay y la encabeza es la exdirigente estatal Socorro Quezada. Nosotros participamos en esta idea de transitar todos los grupos para ver representatividad en el estado.
Dada la trayectoria que tiene en la lucha social y ahora en el puesto partidista ¿qué se siente trabajar con un presidente que ha estado muy cerca de Rafael Moreno Valle? Primero como compañero creo que debo respetar las posiciones ideológicas y su forma de trabajo; segundo, nosotros como Alternativa Democrática Nacional, siempre hemos dicho que vamos a pelear por los espacios que nos corresponden, que nos han costado, que hemos trabajado, y hoy lo vamos a hacer, espero que sea de armonía, de trabajo, y que nos permita transitar, sería muy promisorio decir que es malo, no hemos podido trabajar más que apenas unos dos o tres días, en términos generales hay voluntad, lo que antes no había era voluntad política cuando eran funcionarios de gobierno y eso lo he dicho. El gran conflicto de que no se resolvieron algunos problemas en Puebla en el anterior sexenio, era que no había voluntad política para resolverlos, por eso digo que las coyunturas cambian, los actores cambian, son otros momentos, otros tiempos y esperemos que eso permita ayudar a destrabar muchas cosas en el tema de las demandas sociales que aún quedan pendientes.
¿Cuál es el futuro del PRD en Puebla? ¿Tiene futuro? -Nosotros consideramos que sí, y parte de ese futuro, del crecimiento que estamos planteando es esto: darle una vida orgánica, una vida institucional por mucho tiempo. El PRD se vio inmiscuido en muchos temas de escándalos y situaciones que no permitían transitar, no daban certeza y no daban confianza a la propia ciudadanía en general. Hoy lo que buscamos a través de estos consensos es decir que estamos en unidad, que podemos platicar. También hay cambios generacionales que hoy se están vislumbrando a través de las diferentes posiciones (…) hay una buena presencia de compañeros jóvenes y ahí se ve reflejado el cambio generacional, eso va a permitir darle un dinamismo nuevo y fresco al partido.
¿Cómo se encuentra el PRD si consideramos su caminar en los últimos años? Primero los señalamientos de que si hubo o no integración con la coalición que acompañaron y después, la decisión de ir solos en el último proceso electoral. -Considero que hoy son nuevas coyunturas, nuevos actores y momentos, hoy estamos transitando en esta dinámica. El pasado también lo cuestionamos o lo criticamos, donde el PRD no se veía involucrado formalmente, hoy hay una disposición de generar y debo reconocer que el PRD a nivel nacional fue uno de los impulsores de las coaliciones de gobierno que hoy no nada más lo implementan las coaliciones electorales, sino la coalición de gobierno implica una agenda social, política, económica en torno a un gobierno, políticas públicas encaminadas y creo que es el trabajo que hoy vamos a tener que establecer en este tipo de actos, impulsar las coaliciones de gobierno. Ya cada partido defenderá lo suyo en cuanto a los órganos electorales.
Parecen apelar a que se vea el partido como una institución más seria y propositiva, no tan contrataría. ¿No los alejará del militante tradicional? -Entiendo que la sociedad es cambiante y va evolucionando, yo soy parte del movimiento social, he vivido mi origen y mi formación desde el movimiento social y creo que ahí está garantizada la reivindicación de la lucha social del partido, no por ello nos impide generar consensos y buscar también con la vida institucionalizada, las demandas. Una parte fundamental de los movimientos sociales es el diálogo y la búsqueda de espacios, hoy los tenemos y a través de esta posición estaremos dando esa garantía de diálogo y consensos. Lo dije en el discurso de la toma de protesta, es la reivindicación de los ideales, de la lucha del partido, del movimiento social y que en todo caso, tendremos que estar dando la pelea desde las trincheras de donde nos toca, en algunos momentos nos tocó la organización de la gente desde abajo, caminando con la gente, haciendo uso de nuestro derecho estamos hoy en un espacio de representación, que eso sirva como un mecanismo para resolver las demandas, y eso es lo que nosotros ponemos a disposición de la gente.
¿Cree que estos cambios que ha tenido el partido debieron hacerse hace tiempo, van atrasados o están bien en los tiempos? -Son momentos, y hoy es un momento coyuntural, se da este cambio, no podemos decir si se debió hacer antes o no, sólo creo que los que tuvieron la responsabilidad en su momento, quizá les faltó un poco más de visión para entender las cosas, hoy tenemos que ver con miras más allá del 2018 y de un proceso electoral. Tenemos en puerta un proceso electoral en donde la idea es posicionarnos en la ciudadanía poblana, ganarnos esa confianza, no sólo el PRD ha perdido, todos los partidos políticos hemos perdido credibilidad y confianza, tan es así que hoy vemos un número importante de candidatos ciudadanos del estado que están solicitando su registro, eso es un sinónimo de que los partidos políticos no hemos hecho la tarea.
Con todo eso coincide -supongo- el nuevo dirigente, con esta nueva visión… -Nosotros estamos en la idea de construcción del partido, hemos dejado muy clara nuestra posición, ésta también es ideológica, venimos de la izquierda, nacimos en el PRD y nos interesa el partido. Si él (Jorge Cruz) coincide en eso, creo que podremos transitar muy bien. También hemos dicho que podemos ser críticos, en el partido se garantiza la diferencia en opiniones y espero que también se respete, en su momento, cuando no logremos coincidir en algún punto de vista o en alguna forma de hacer las cosas. Es muy prematuro decir si sí o no, pero lo que nos ha tocado transitar en estos días ha estado bien, anteponiendo los intereses del partido, dejando los intereses de grupos o intereses personales y eso es un buen sinónimo de que podamos avanzar.
Se vio en el último proceso electoral y es un tema nacional, la izquierda política se observa debilitada frente a un Morena que va creciendo ¿cómo se asume esto? -Debo reconocer que muchos compañeros se han ido a Morena, muchos de ellos fueron los que conformaron Morena, también muchos se han decepcionado de Morena, por eso insisto en que tenemos que abrir una nueva visión, un nuevo quehacer político. Si nos damos cuenta el porcentaje de la votación que aún no ha definido una intención de voto o que no se identifica con ningún partido es muy amplio, nosotros vamos a buscar esa parte donde la ciudadanía aún no se ha definido, a esa que podemos darle confianza, estoy claro que los que ya están ahí se van a quedar, otros regresarán, pero vamos por ese voto joven, ese voto donde no han definido y donde tengamos que buscar. ¿Si hay otra forma de hacer política? Porque vemos cada vez menos diferencias entre los partidos ¿hay una forma nueva de hacer política tanto partidista como extra partidista? -Lo único que puede garantizar hacer política es la organización social más allá de los partidos políticos, eso me queda claro, pero lamentablemente, porque estamos en un marco jurídico, nos dice que para poder acceder al poder tiene que ser a través de los partidos políticos, hoy ya se abrieron las candidaturas ciudadanas, pero anteriormente éste era el único camino institucionalizado, la organización social si no se institucionalizaba en un partido político pues era lo que te marcaba la ley, o la otra era la posición de la clandestinidad, eran dos vías, no había más. El PRD después del movimiento del 88, después de la incisión y todos estos cambios de gobierno y de estructuras de gobierno, se incide la vía institucional y se conforma como partido político para acceder al poder, creemos que ésta es una forma, habrá otros que todavía estén en la posición.
¿Cómo avanza la conformación del Frente por México en Puebla? -La coalición Por México al Frente que encabeza PRD, PAN, Movimiento Ciudadano a nivel federal, prácticamente ya transitaron un gran número, 21 estados, queda Puebla en los últimos, son los estados donde históricamente son conflictivos; si checas la historia de Puebla, sus consejos se dan golpes, sillazos, portazos…pero estamos avanzando, platicando, terminamos la integración del comité, la entrega-recepción. Tengo una reunión para ver el avance y cómo han venido transitando, por lo que sé en términos generales, es que se ha venido platicando bien, hay varios escenarios previstos, lo que es un hecho es que el PRD también va a ir a buscar los suyo de manera independiente en algunos lugares y en otros, hemos acompañado la alianza en el caso de algunos municipios y diputaciones locales. En el caso de la gubernatura sí vamos en coalición como se ha planteado, una coalición amplia, pero con precisión, no podríamos decir qué municipios ni qué localidades o diputaciones, estamos en el transitar. Se ha venido platicando la integración de PSI, Compromiso por Puebla y está por definir Nueva Alianza.
Todo se perfila a que sea Martha Erika Alonso la que represente al Por Puebla al Frente ¿cuál es su postura respecto a este perfil? -Yo esperaría que se registren, por lo mientras son puras suposiciones. El PAN, tengo entendido, no ha hecho su convocatoria; el PRD sí, en lo que a mí me respecta es esperar el tiempo, una vez que cumplamos todos nuestros procesos internos para no violentar ningún derecho político, ya podría emitir mi opinión respecto a la compañera Martha Erika; en este caso para efecto de poder definir, no sé si vaya a quedar o no vaya a quedar, hasta que no se cumplan los procedimientos internos de los partidos, si el PAN la propone nosotros tendremos que esperar si el PRD dentro de su convocatoria no propone a alguien, yo podría estar en condiciones de decirlo después del 20 de enero que culmine nuestro registro interno de la convocatoria donde determinamos candidato a gobernador, diputados locales y ayuntamientos, ése es un proceso interno del PAN, tendrían que resolverlo y nosotros tendríamos que resolver al interior lo nuestro.
|