El retiro de rutas del transporte público para darle prioridad al tren turístico y a la línea 3 del RUTA tiene fines electorales; de lunes a viernes el tren realiza tres viajes redondos por día y beneficia a mil 500 personas, cuando los que trabajan en el mercado Hidalgo son más de 3 mil, informaron miembros de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre. En conferencia de prensa, Tonatiuh Sarabia, miembro y abogado de la 28 de Octubre, explicó que se está dando prioridad a las obras en lugar de apoyar la movilidad de miles de usuarios. "Ahora las rutas del transporte público van a entrar a las colonias que no entraban; directamente ya pasan cerca de seis escuelas, cerca de un centro de salubridad, de una clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y sigue alimentando a este corredor económico que se ubica en la zona norte de la ciudad de Puebla", mencionó. Rita Amador, lideresa de la UPVA, comentó que han insistido a las autoridades para hacer un verdadero plan de reordenamiento para la ciudad; sin embargo, ahora se enfrentan con inconformidades de los vecinos y un plan de reingreso de las rutas que aún no se concreta. "Estamos haciendo recorridos; nos estamos subiendo a las micros y ahí van las autoridades con nosotros, les vamos enseñando el por qué se proponen las calles y visualizando qué pasaría cuando se ponga en función la línea 3 del RUTA", explicó. Aseguró que el objetivo de estas reuniones es no generar un impacto "tan fuerte" como el que ellos vivieron hace dos semanas, cuando de la noche a la mañana les retiraron las unidades del transporte público. El líder de la 28 de Octubre, Rubén Sarabia Simitrio, aprovechó para aplaudir la liberación de Fernando Alonso Rodríguez y José Muñoz Villegas, los dos últimos presos que tenía la UPVA. |