¿Por qué ahora la vía independiente en lugar de regresar al PAN? -Si hacemos memoria, el PAN se distinguía por tener procesos internos, tenía cierto margen la militancia para poder participar en las decisiones de los partidos, había corrientes críticas, eso ya tiene por lo menos 5 o 6 años que no se ve, prácticamente la última contienda del PAN fue en la que Rafael Moreno Valle fue electo candidato a gobernador, a partir de ahí todo han sido asignaciones, consejos, designaciones desde México. El tema de la participación y de la militancia está muy cerrado y por eso hay muchos aspirantes que buscan la vía independiente, de entrada no había ninguna posibilidad real de participación en un instituto político; de decidir meterme a esa grilla y estar peleando posiciones dentro del partido en el que milité muchos años, realmente es mejor dejar mi futuro en mis manos o en manos de la gente del distrito. No me costó mucho trabajo decidirlo.
¿Cómo te está yendo con la recolección de firmas? -Bien y mal, una de las ventajas que yo puedo llegar a tener en el distrito es que lo conozco, ese distrito yo lo trabajé 10 o 12 años, fui coordinador de ambos distritos: VI y XII y aparte para variar ahí nací, ahí estudié kínder, primaria, secundaria y universidad y tengo muchos amigos en el distrito.
¿Cuántas firmas necesitas para obtener la candidatura independiente? -Cinco mil 800, cerremos en 6 mil, me están ayudando mis cuates, eso es fácil, mis compañeros de la prepa, esa parte ha sido relativamente sencilla y entusiasta, la bronca es con el que no te conoce, vas con el ciudadano y le digo: "Soy Eduardo Cobián y me gustaría ser aspirante a candidato a diputado", y en ese momento la gente descompone el rostro, yo les digo que soy "sin partido" y ya se vuelven mucho más receptivos. La gente te escucha, te ve, pero de ese proceso a sacarle la credencial de elector para escanearla en el teléfono, eso es lo que está resultando muy complicado porque hay mucha desconfianza, incluso podrían decir que hay muy poca información, y no porque el IEE no haga su trabajo, la gente desconfía, te dicen que no la traen o que pases después.
¿Cuánta gente te está ayudando a recolectar las firmas? -Gente que está conmigo apoyando con los voluntarios y auxiliares deben de ser como seis o siete, pero tenemos una red de amigos en el distrito, que son los que nos están ayudando. El tema es muy sencillo: una amiga en Clavijero nos dice cuando tiene 8 o 10 vecinas y vamos por las firmas o le instalamos la aplicación, le damos el ID para que pueda acceder; esa es nuestra estrategia para llegar a la meta, si fuéramos por la estrategia de ir casa por casa con la aplicación, no la logramos porque la gente está desconfiada.
¿Qué te lleva a regresar de nuevo a la política y al ámbito legislativo? -Yo quería ser presidente municipal pero hay que arrancar carrera, realmente lo que me gusta es el Ayuntamiento, la ciudad; después de diez años el gen de la política nunca se me ha ido, siempre he estado muy informado, muy metido, sigo teniendo amigos políticos, pero me tuve que dedicar a levantar mi negocio, a tener también una tranquilidad e independencia económica, un plan de vida. Después de 10 años dije que el tema político en el 2018 era el momento, se van a jugar muchas cosas y vale la pena el presentar propuestas y discursos, hablar de temas que no hablan los políticos tradicionales o los partidos, esa fue la inquietud y el eje rector de todo esto que estamos haciendo.
¿Qué cambiarías de la actual forma de legislar en Puebla? -Es necesario refrescarlo e independizarlo, si tú ves el propio Congreso del Estado, las reformas que han hecho, muchas ha pedido, ya ni en Venezuela. No ha habido una independencia del Poder Legislativo, al no haber, el contacto de sus legisladores con sus electores, menos. El Congreso es opaco, aburrido y genuflexo y eso es lo que hay que cambiar. Una candidatura independiente le podría dar muchísimo aire, no la mía, la que sea que lo logre puede hacerlo, es una luz, imagínate el mensaje para nosotros los poblanos que una opción ciudadana se concretara.
¿Cuál es tu postura respecto a la crítica sobre los aspirantes independientes que buscan la candidatura por esta vía siendo que militaron por varios años en un partido político? -Puede existir parte de razón, pero la realidad es que la figura de la candidatura ciudadana refleja cierta madurez de la sociedad y es una figura democrática muy avanzada. El hecho de que te vuelvas independiente, no te hace automáticamente una gran persona, no te hace una persona honesta ni responsable y muchos lo usan así: "milité en un partido político, ya tuve cargos aquí y allá, pero ya soy candidato independiente y ya soy ciudadano". La candidatura independiente va mucho más allá, se requiere una madurez política para verificar qué tipo de persona es por la que estás votando. Lo que hay que hacer es cambiar ese sistema para que más ciudadanos puedan acceder de manera espontánea al poder público, porque ahora sí tienes que tener cierta trayectoria, o tener muchos conocidos, yo no podría haber sacado esta aspiración si no tuviera amigos en el distrito, así se dan las cosas, tienes que comportarte en parte como partido político.
PERFIL Nombre: Eduardo Covián Carrizales, aspirante a candidato independiente por la diputación local del distrito 16 de Puebla. Edad: 34 años. Lugar de nacimiento: Ciudad de México. Cargos: Dirigente juvenil del PAN en Puebla, Regidor del Ayuntamiento de Puebla y Presidente de la Comisión de Gobernación. Estudios: Economía por la BUAP. Empresario en sector asegurador e inmobiliario.
|