"A ver señores, tengo nombre", dice a sus contendientes Martha Erika Alonso, precandidata del PAN a la gubernatura del estado y lamenta que se desacredite el esfuerzo de las mujeres por defender su nombre sin necesidad del apellido de sus esposos, caso en el que se encuentra, sin que esto signifique que no se sienta orgullosa de ser la esposa de quien es. En entrevista con El Popular, diario imparcial de Puebla, Martha Erika aborda temas como la continuidad de gobierno, la Alerta de Género y las críticas que hacen en torno de su incursión en la política.
¿Qué piensa de la continuidad en el ejercicio del gobierno? -Yo te diría que no es continuidad, lo es en el tema de progreso y desarrollo, pero no es continuidad porque cada quien tiene su estilo y su forma de gobernar, entonces tú no puedes hablar de continuidad porque estarías hablando de la misma persona, y somos dos personas diferentes con características diferentes y con propuestas diferentes.
Hay quienes no avalan el gobierno de su esposo Rafael Moreno Valle Rosas, la señalan de ser cómplice de la misoginia y represión del gobierno morenovallista ¿cómo recibe estos señalamientos? -Mi opinión no puede ser muy objetiva porque soy su esposa, yo puedo decirte que como esposa me siento muy orgullosa del trabajo que Rafael (Moreno Valle) hizo; como panista y como ciudadana, me siento muy orgullosa de los buenos gobiernos de Acción Nacional. Hay que hacer un poco de memoria, hay que recordar cómo era Puebla hace ocho años, nos daba vergüenza decir que éramos poblanos porque automáticamente te decías "ah de los preciosos" y la verdad no era un sentimiento agradable que te pusieran un calificativo de esa magnitud, cuando sabías que venía de un tema de desprestigio. Creo que como poblanos sí recuperamos el orgullo de ser poblanos; que hay muchas cosas que faltan por hacer, por supuesto, hay muchas, pero sí creo que tenemos una Puebla diferente, con calles con concreto hidráulico, con pisos a desnivel, con atractivos turísticos, con una infraestructura hospitalaria que no teníamos antes, que claro, se hizo mucho en grandes obras, en desarrollo y movilidad, para mí lo principal es enfocarnos ahora en esos pequeños detalles que puedan hacer la diferencia en la vida de las personas directamente.
¿Por qué la decisión de retirarse el apellido de su esposo? -Yo estoy hoy por hoy buscando contender por un puesto de elección popular en donde en la boleta, mi nombre va a aparecer con mis apellidos de soltera, no voy a parecer con mis apellidos de casada, porque hoy en día para poder tramitar cualquier documento oficial llámese licencia de conducir, pasaporte, INE, lo que sea que vayas a tramitar, no te permiten ponerte los apellidos de casada, vas con tus apellidos de soltera y en este derecho legítimo de participar en la política, por eso tomé la decisión de en las redes sociales quitar el de Moreno Valle, yo me siento muy orgullosa de ser esposa de quien soy, pero es mi relación personal y mi relación personal es muy aparte de mi vida pública o de mi intención de participar en la política, son dos cosas totalmente diferentes.
En el proceso electoral pasado, se advirtió de violencia política, ¿está preparada para enfrentar esto? -Yo espero que no se dé, y espero que no se dé no por Martha Erika, no porque me vaya a sentir agraviada como persona, porque no me están agraviando a mí, están agraviando a cientos de mujeres que van a participar, hay que tener en cuenta que el 50 por ciento de las candidaturas las va a encabezar una mujer, entonces de alguna manera emprender campañas con violencia de género no es contra una persona, es contra el género en general. A mí me sorprendió, por ejemplo, declaraciones de ambos aspirantes y precandidatos en relación a decirme "la señora de" y primero les diría "a ver señores, tengo nombre" me llamo Martha Erika Alonso, me etiquetan como "la señora de", dónde dejan el esfuerzo de cientos de mujeres que todos los días luchan por tener un nombre ya sea en el ámbito público o en el ámbito profesional sin que te pongan una etiqueta, no me dan en la torre a mí, yo no me lo tomo personal, entiendo que así es la política, pero que se pongan a pensar en los cientos de mujeres que los escuchan y los ven y que no les gusta de alguna manera sentirse etiquetadas, porque bastante trabajo les cuesta como mujer ganarse un lugar y una posición en esta vida.
¿Qué le falta a Puebla? -Le faltan muchas cosas, en el sentido de que en siete años de gobiernos buenos de Acción Nacional no se cambian 80 años de gobiernos del PRI, para ser sincera, vamos por muy buen camino, vamos en este camino de la transformación, pero hoy el tema de inseguridad que se está viviendo en el país ha alcanzado cifras que nunca en la vida habíamos tenido y por supuesto impacta a Puebla; que se está haciendo un esfuerzo muy importante por parte del gobernador Tony Gali y del alcalde Banck sí, pero de que falta mucho por hacer también. Yo voy a una reunión de ciudadanos, simpatizantes y militantes de mi partido y cuando saco el tema de la seguridad, porque es algo de lo que no podemos cerrar los ojos y decir aquí no está pasando nada, porque está pasando algo, entonces es un gran reto que tenemos quienes aspiramos a gobernar este estado, el tema de la seguridad.
¿Qué tan real es esta unión que se pretende ver en el PAN con Eduardo Rivera? En su registro no se vieron todos los cuadros panistas, ¿hace falta una operación cicatriz? -El poder realmente lograr la unidad completa, el tener confianza por parte de un equipo es algo que va a llevar tiempo, no es algo que se pueda dar de la noche a la mañana, hay toda la disposición de ambos equipos en poder construir en beneficio de lo que nos importa que es nuestro estado de Puebla y nuestra capital, y en ese sentido estamos trabajando todos los días, yo estoy segura que llegaremos a una contienda electoral juntos, con fuerza y trabajando por el bien de nuestro estado.
TEMAS
Miguel Barbosa y Enrique Doger "Mis respetos para ellos, están en su derecho legítimo de contender a los dos y sobre a todo a Enrique Doger, con quien he tenido más convivencia en algunos eventos públicos; a Luis Miguel Barbosa lo he visto en dos o tres ocasiones y nada más 'buenas tardes' un saludo, nunca hemos intercambiado realmente una plática entre nosotros".
Alerta de Género "Creo que es necesaria en la medida que ayude a reducir los índices de violencia contra las mujeres. Antes de pensar en ninguna otra cosa, debemos de pensar en las mujeres y como mujer por supuesto que yo estaría a favor de cualquier política pública o alerta o sanción que nos beneficie como género".
Seguidores de El Popular preguntan
¿Por qué si es el rostro femenino de la política poblana, no se ha pronunciado sobre los feminicidios en el estado? -Sí lo he hecho y déjame decirte que me duele. El tema de los feminicidios y más siendo mujer es algo, que estoy segura, no debería de suceder en este estado. Yo como muchas mujeres que nos ven y que nos leen sé lo que es vivir acoso sexual en la calle, a mi me ha tocado ir caminando en la calle y sé lo que es que te falten al respeto, y eso es algo que no debería suceder; sin embargo, sucede y como mujer estaré trabajando para tratar de evitar este tipo de situaciones tan graves, que lleven a una mujer a perder la vida por ser mujer; cuántos casos hemos visto últimamente que incluso están embarazadas y los hombres en lugar de asumir una responsabilidad, optan por quitarles la vida, eso es algo lamentable que como mujer, por supuesto me duele, y que si las cosas salen bien y la gente me favorece el día de mañana y puedo ser la gobernadora de este estado, como mujer estaré trabajando incansablemente en beneficio de las mujeres.
¿Cuáles son los méritos y experiencias para considerarse una mujer capacitada para gobernar el estado de Puebla? -Tengo una licenciatura, una maestría, me he venido preparando, tengo diversos diplomados, me considero una persona nerd de vocación, la verdad a mí me gusta mucho estudiar y trato de hacerlo cada año, ya sea con un diplomado o con un seminario o con lo que se pueda. Tengo una ventaja que para mí es muy importante, que está por encima de los otros aspirantes y es que conozco mi estado, los 217 municipios, en todos estos he platicado con mujeres, con hombres, con personas con discapacidad, con adultos mayores, con campesinos, sé cuáles son sus necesidades, yo no puedo imaginarme a alguien que pretenda gobernar este estado que no lo conozca.
|