La familia Castillo lleva más de 30 años vistiendo niños Dios, desde el mes de noviembre inician los preparativos para ofrecerle a los poblanos una variedad de más de 10 trajes para el Día de la Candelaria. Marisol Castillo relató que el negocio ubicado en la 16 Poniente entre 5 y 3 Norte a un costado del Mercado 5 de Mayo lo inició su abuela Delfina García, quien gustaba de coser y la conocían por siempre ser emprendedora; así que su gusto por la creación de los atuendos pasó de generación en generación y hasta la fecha tiene negocios relacionados con el diseño de vestido.
Karen ROJAS
El traje que más han comprado los poblanos este año es el de ropón, el traje blanco que lleva una sonaja. Los costos van de los 280 a 500 pesos, todo depende del tamaño y los accesorios como las sillas, coronas, cetros o flores. La familia cree que la tradición de vestir a los niños Dios para el Día de la Candelaria se está perdiendo, pese a que las ventas con buenas, han detectado que desde hace dos años cada vez son menos las familias que van a vestir a su niño Dios. La familia Ortiz lleva 15 años vistiendo niños Dios, este año el más vendido es el niño de los milagros. Se han acercado personas a preguntarles por el Niño huachicolero. @diarioelpopular pic.twitter.com/iCewOldwKx - Alba Espejel (@albaesli) 1 de febrero de 2018La tradición inicia en la Navidad, día del nacimiento del niño Jesús, después es arrullado y se le arropa para acostarlo en el pesebre y hoy 2 de febrero es la fiesta en donde se levanta al niño y se le pone su primera vestimenta como rey. A este día se le suma la tradicional tamaliza y se llevan a bendecir los niños Dios. Niño de la Abundancia, Ángel Gabriel, Ángel Uriel, Ángel de la Guarda, Niño Buen Consejo, Santo Niño de Atocha, Niño de las Palomas, Nazareno, Juan Diego, San Charbel y Santo Papa son algunos de los trajes que venden en la tienda de la familia Ortiz, quien a diferencia de los Castillo, ellos llevan 15 años en el mercado. El negocio también se ha hecho familiar, los hermanos, primos y sobrinos son los que se encargan de atender y vestir a los niños. A este pequeño negocio muchos poblanos se han acercado a preguntarles por la vestimenta del niño huachicolero, a lo que Josefina Ortiz, una de las encargadas responde que eso no existe. En La Casa del Niño Dios Egahlito hay 10 mujeres vistiendo a niños Dios, el más vendido de este año es el Divino Maestro y El Niño Pa, que está vestido de azteca. @diarioelpopular pic.twitter.com/MmnaTURLT4 - Alba Espejel (@albaesli) 1 de febrero de 2018Explicó que el primer año se viste al niño de color blanco, es decir, un ropón o ropa de bebé y dos palomitas en la mano; para el siguiente se viste de alguna aparición del niño Dios, como el Niño de las Palomas o el Niño de Praga y para el tercer año puede ser de algún santo, pero no de futbolistas, cantantes o niños huachicoleros. Josefina mencionó que la actual economía ha provocada que las ventas bajen, pues las familias ya no tienen tanto dinero para cambiar la vestimenta de su niño cada año como solían hacerlo. El establecimiento Niños Dios Egahlito. La casa del niño Dios, es uno de los locales más antiguos en el Centro Histórico que se dedican a la venta de los trajes, en este lugar trabajan seis mujeres enfocadas a vestir a los niños. Con delicadeza y mucho amor, los arreglan "para que se vean divinos y los clientes queden satisfechos", los que más se han vendido este año son el Divino Maestro, el Niño del Rosario y el Niño Azteca, este último no es un vestuario típico poblano. Silvia López Rojas, al igual que las otras vendedoras, mencionó que la tradición sigue viva; no obstante, ha disminuido.
|