Florencio Galicia Fernández busca la candidatura independiente a la alcaldía de Yehualtepec, municipio que, de acuerdo con la encuesta intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) tiene 25 mil 57 habitantes y de ellos, 92.7 por ciento no tiene acceso a los servicios de salud. Él es uno de los 15 aspirantes a candidatos independientes que lograron reunir las firmas requeridas para solicitar su registro ante el Instituto Estatal Electoral dentro del plazo que venció el pasado martes 6 de febrero. Aunque breve, su experiencia en lides políticas le dio buenos resultados a Ana Teresa Aranda Orozco, candidata independiente a la gubernatura en 2016: lo nombró coordinador de su campaña en Yehualtepec y fue ahí el único lugar en donde Ana Tere le ganó a Antonio Gali Fayad, actual gobernador del estado, y a Blanca Alcalá Ruiz, entonces candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y hoy embajadora de México en Colombia.
¿Qué piensa de los partidos? ¿Tuvo un desencanto?, ¿alguna vez pensó en afiliarse a alguno y se arrepintió?… -Cada partido tiene su forma de actuar, sus propios estatutos, y siento que se ha dejado de practicar la democracia y eso ha llevado a que los partidos hayan perdido credibilidad. Obviamente si la candidatura independiente permite que cualquier ciudadano pueda participar en una elección. Las candidaturas independientes irán trascendiendo porque hay un desgaste tremendo de la vía partidista.
¿Usted no se iría a ninguno? -Estamos en la vía de participación ciudadana que es independiente y es mi decisión personal, vamos para adelante en ese proyecto.
¿En algún momento lo llegaron a invitar para sumarse a algún partido? -No directamente. Creo que eso debe quedar claro: mi decisión personal está en participar por la vía independiente.
¿Es posible que gane un independiente? -Existen muchas posibilidades; obviamente han tenido su oportunidad de gobernar principalmente PRI y PAN, ahora Morena también tiene su oportunidad, pero creemos que en esta ocasión los ciudadanos buscan un cambio, ven bien la vía independiente, lo ven como un camino más sano, más viable. Debemos ser conscientes de que la figura de candidatura independiente es algo novedoso. Está la oportunidad de gobernar en comunicación con la gente y que eso se traduzca en bienestar. Yehualtepec debe tener la oportunidad de que se hagan las cosas de la mejor manera y de que el proyecto que estamos desarrollando trascienda. Hace falta progreso en varios sentidos, tenemos que trabajar fuerte, tenemos que platicar con la gente, trabajar en conjunto. Después del 6 de febrero hay un tiempo que el instituto se toma para determinar si fueron válidas todas las firmas de apoyo.
¿Cuándo les confirman? -Probablemente en la primera semana de marzo.
¿En cuánto tiempo juntó las 488 firmas que requería? -Fue práctico, en ocho días.
¿Cómo le hizo?, ¿qué estrategia siguió? -Fue por mucha gente voluntaria que coincide con el proyecto que hemos trabajado con anticipación.
¿Ya le habían pedido que se lanzara? -Sí, hay mucha conexión con la gente y hubo muchos voluntarios que fungieron como brigadistas.
¿Hay gente que no esté contenta con que haya alcanzado las firmas? -Yo diría que sí, pero en mínimo porcentaje. Sí hay algunos.
¿Qué podría esperar Yehualtepec, ya en el ejercicio de gobierno? -Lo primero que representa un gobierno independiente es la máxima expresión de participación ciudadana. Debemos convocar a la gente para administrar, tenemos que sentarnos a platicar y ponernos de acuerdo para proyectar una administración independiente.
¿Qué han hecho mal las administraciones? -Hace falta que se abran un poco más a la transparencia, hacia la manera de hacer las cosas y tomar más en cuenta a los habitantes, porque para detectar la problemática existen varias formas, como las estadísticas, pero una de las más contundentes es estar en comunicación con la gente representativa de las comunidades para detectar sus necesidades y elaborar un plan de trabajo completo y llevarlo a cabo.
¿Cuál es su percepción en torno de los órganos electorales?, ¿existe confianza de un proceso transparente? -Es importante mencionar que los órganos electorales deben ser imparciales, deben de hacer su trabajo; obviamente hay confianza en que así lo organicen y así lo lleven a cabo: la imparcialidad es lo que le dará más garantías a la gente.
Usted ya había estado activo en el ámbito político. -Soy originario de la cabecera municipal de Yehualtepec. Me he dedicado al trabajo. No he participado en ningún proceso electoral como candidato; sólo en una ocasión tuve la fortuna de apoyar y coordinar el proceso electoral, en 2016, en la campaña de Ana Teresa Aranda Orozco, primera candidata independiente a gobernadora.
¿Cómo le va con la recolección de firmas? -Ha sido un trabajo difícil porque al municipio lo integran nueve comunidades y había que recorrerlas todas tocando en la mayor parte de los domicilios y hablando con las personas. La respuesta ha sido positiva y ha valido la pena porque la ciudadanía espera un proyecto distinto a un partido, eso es lo fundamental y por eso debemos continuar con este proyecto, sacarlo adelante. Necesitamos 487 firmas y llevamos más de mil firmas.
¿Qué ha encontrado?, ¿qué le dice la gente? -Es importante mencionar que el hecho de que las personas desconozcan el tema de las candidaturas independientes nos obliga a trabajar muy fuerte; lo que debemos hacer es informar a las personas de qué se trata el movimiento independiente, cuándo surge, de qué manera se crea esa figura y ese es un trabajo que estamos haciendo día con día.
¿Y sí ha habido apertura de la gente de Yehualtepec? -Existe un grado de desconocimiento. Algunas personas tienen desconfianza, pero yo diría que es un porcentaje mínimo porque la difusión que se ha hecho ha permeado en el municipio y también el trabajo que hemos hecho durante los días de recolección. Ha sido trabajo de gente que se ha integrado a las brigadas voluntariamente y ha sido fuerte el trabajo en las comunidades.
¿Por qué decidió lanzarse por la alcaldía? -En nuestro municipio los ciudadanos reclamamos y consideramos que se debe participar por la vía ciudadana, no por un partido, y que a nuestro municipio le hacen falta cambios para progresar, para mejorar. Queremos ofrecer una nueva opción, algo distinto, una candidatura independiente, creo que lo lograremos.
¿Cuáles son las condiciones de Yehualtepec?, ¿cuáles serían los pendientes? -Le faltan muchas cosas, pero los temas fundamentales son la seguridad y la infraestructura. Faltan servicios básicos en las comunidades, pero debemos considerar que se necesita avanzar en otros sentidos, por ejemplo, en la educación.
¿Cuántos habitantes tiene el municipio de Yehualtepec? -El municipio tiene más de 30 mil habitantes.
Y en el tema de seguridad, ¿cómo está el municipio? -Hay una fuerte inseguridad en la zona, como en todo el estado, pero hay que darle confianza a la gente de que todavía se puede lograr un clima de tranquilidad y crear un buen plan de seguridad.
|