Puebla es la sexta entidad menos productiva del país, así lo arroja el análisis de la plataforma México ¿Cómo vamos?, la cual ubicó al estado con una producción laboral inferior a la media nacional durante el tercer trimestre de 2017, por lo que su Semáforo Económico se colocó en color rojo, es decir, un escenario precario en dinamismo laboral. La productividad laboral en México actualmente equivale a 162 pesos producidos por hora trabajada; sin embargo, Puebla presentó 109 pesos. En un año, la entidad ha incrementado solo cinco pesos su indicador de productividad, al pasar de 104 a 109 pesos entre el tercer trimestre de 2016 a igual periodo de 2017. El sitio señala que productividad es generar más resultados con los mismos recursos, siendo la producción el mayor reflejo de avances; empero, también puede medirse desde un enfoque laboral, con las horas de trabajo y su producción económica. El informe revela que los estados menos productivos fueron Chiapas, registrando de 72 a 77 pesos por hora trabajada, le sigue Oaxaca de 78 a 79 pesos, y Guerrero contabilizando de 81 a 84 pesos. Hubo 19 estados que presentaron una productividad laboral inferior a la nacional durante el tercer trimestre de 2017, entre los que destacan el Estado de México, que de generar 97 pesos por hora de trabajo pasó a 96 pesos; lo mismo ocurrió con Tlaxcala, pues de 92 pesos por hora en 2016 registró para el tercer trimestre del año pasado 82 pesos. Baja California Sur y Norte, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes y la Ciudad de México fueron los estados que reportaron mayor productividad al nivel nacional, superior a los 162 pesos. El estado más productivo fue la Ciudad de México, que pasó de 345 a 349 pesos la hora; siguió en la lista Nuevo León que de 258 pasó a 265 pesos la hora trabajada; Coahuila que de 217 pesos la hora en el tercer trimestre del año pasado, su productividad se elevó a 229 pesos. Sonora está dentro de las entidades más productivas; sin embargo, en el último año su pago por hora se mantuvo en 222 pesos. En los últimos cinco años la productividad laboral a nivel nacional ha crecido a un ritmo de 0.8 por ciento promedio anual.
México ¿Cómo vamos? es un colectivo de investigadores integrado por un grupo de académicos, expertos en economía y política pública mexicana; su objetivo es traducir los resultados de sus investigaciones en herramientas que permitan evaluar el desempeño del país a fin de impulsar un crecimiento económico acelerado y sostenido. Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía difundió los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, correspondiente al cuarto trimestre de 2017, la cual advierte que la mayoría de los trabajadores poblanos sigue sin seguridad social y sin salarios superiores a los 176 pesos diarios, aunado a esto, la tasa de condiciones críticas de empleo se elevó, es decir, se mantienen los bajos salarios, aunque con menor horas de trabajo.
|
