Lunes 26 Febrero 2018

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos no ha resultado del todo favorable en materia de inversión extranjera para Puebla, ya que si bien, en los últimos meses de 2017 se reforzó el capital de empresas trasnacionales asentadas en territorio poblano, al cierre del año, se reporta una baja en el flujo monetario de 14.5 millones de dólares.

En una revisión a las estadísticas de Inversión Extranjera Directa (IED) publicadas por la Secretaría de Economía (SE) a nivel federal sobre 2017, se observa que el inicio de ese año, es decir, en los primeros meses de gobierno de Trump, Estados Unidos redujo su flujo de capital extranjero para Puebla.

En el primer trimestre de 2017, Puebla recibió de empresarios estadounidenses, una inversión de 73.8 millones de dólares, cantidad menor a la obtenida en igual periodo de 2016, que fue de 83.8 millones de dólares.

Para el segundo trimestre de 2017, la caída en el IED fue mucho mayor, al captar sólo 1.4 millones de dólares para Puebla, cuando en el año pasado, se recibieron 25.8 millones de dólares.

El tercer trimestre mostró una mejor recuperación, es decir, a partir del segundo semestre del año, luego que se inyectaron 29.1 millones de dólares al estado de Puebla, casi 10 millones más que en igual periodo de 2016.

Al cuarto trimestre, el panorama se mostraba positivo con 28.9 millones de dólares, de igual manera, 10 millones de dólares más que en 2016.

Si bien, el cierre del año fue mejor para la relación comercial Puebla-Estados Unidos, el difícil inicio llevó a que el flujo de capital extranjero anual cerrara con 133.2 millones de dólares, contrario a los 147.7 millones de dólares obtenidos en todo 2016.

Historial de inversión

Desde el 20 de enero de 2017, Trump es el presidente de los Estados Unidos; en 2016 fue el último año de gestión del expresidente Barack Obama.

Desde el año 2001, la inversión extranjera de Estados Unidos hacia Puebla se había mantenido entre los 120 y 600 millones de dólares, pero con la llegada de Obama dicha inversión registró en dos años sus peores cifras.

En 2001, la inversión extranjera en Puebla con origen de Estados Unidos cerró con 604.9 millones de dólares; en 2002, se tuvo un registro de 218.4; para 2003, con 147.8 millones de dólares; y en 2004, el panorama se mantenía con 122 millones de dólares.

Para el año 2005, la inyección de dólares alcanzaba un máximo de 428.1; en tanto, para 2006, se redujo a 232.4; y en 2007, aún más a 189.3 millones de dólares; en 2008 cerró con 183.6 millones de dólares.

A la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca la inversión a Puebla disminuyó a 57.5 millones de dólares; para su segundo año como presidente, la inversión logró subir al registrar 427.4 millones de dólares, empero, al año 2011, otra vez la IED se deterioró pues sólo llegaron a Puebla, 260.8 millones de dólares.

En el 2012 y en el 2013, la inversión extranjera se mantuvo; no obstante, para el 2014, otra vez se registró una de las caídas más grandes con 30.8 millones de dólares que llegaron a la entidad. En el 2015 incrementó la cifra a 326 millones de dólares y en 2016, el último año de Obama, terminó con 144.7 millones de dólares.

A nivel nacional, Estados Unidos fue el país que más incrementó su participación como inversión en México de 36.7 por ciento en el 2016 a 46.8 por ciento en el 2017.