En riesgo siguen 200 familias tras los daños estructurales que sufrieron sus viviendas ubicadas en la 8 Poniente, por la iglesia de la luz y en la 6 Sur, por el sismo del 19 de septiembre, informó Sergio Vergara Berdejo, gerente del Centro Histórico. Tras asistir a su comparecencia frente a miembros del Cabildo, el gerente explicó que si no se han desalojado a estas personas, es porque se rehúsan a irse de sus casas. Los inmuebles los tienen asegurados y cuentan con el apoyo de Protección Civil. "Sí estamos hablando con los propietarios, aunque ellos nos dicen: 'nosotros no hicimos el deterioro fue un efecto natural'; pero al final de cuentas hay una corresponsabilidad. Nosotros los apoyamos en lo que podemos, apuntalamiento, asesoría y no se les cobra", compartió. Las 200 familias ya fueron canalizadas con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para que los ingresen en una lista y puedan apoyarlos con una vivienda. Aseguró que si algo les llega a pasar por algún derrumbe será una irresponsabilidad civil del propietario de la casa. La gerencia del Centro Histórico aseguró que se están agilizando los trabajos en las iglesias de esta zona que resultaron más dañadas por el sismo del 19 de septiembre, en la lista está la Iglesia de San Roque, La Concordia, San José y Los Remedios, por lo cual se espera que estén listas para la Semana Santa. Vergara Berdejo dio a conocer que para reparar los daños de la Iglesia de San Roque se destinaron 1 millón de pesos, en el caso de la Concordia fueron 700 mil pesos por las torres y en San José todavía no tienen recursos, ya que esperan que la mitad del apoyo sea otorgado por la federación. Comentó que estas iglesias son las más visitadas en Semana Santa, de ahí la importancia que sean la prioridad; sin embargo, no son las únicas que sufrieron daños estructurales. En la Iglesia de la Compañía se ha gastado 1 millón 600 pesos y en la catedral se han invertido 5 millones de pesos. El día lunes, el Gerente del Centro Histórico tuvo una reunión con el Instituto Nacional de y Antropología e Historia (INAH), quienes le aseguraron que ya realizan algunos acuerdos para la reconstrucción de las iglesias. El día de ayer martes, se iniciaron trabajos en el templo del Señor de las Maravillas y arrancó la segunda fase de la Catedral.
|