Miércoles 28 Febrero 2018

Ante la falta de personal en la vía pública, José Ventura Rodríguez Verdín, secretario de gobernación municipal detalló que se analiza el apoyo de estudiantes de servicio social para supervisar y evitar el ambulantaje en las calles del Centro Histórico.

"Bienvenidos, yo adoro que nos apoyen los estudiantes. Cuando estuve en la policía ahí hacían su servicio social, nada más que acá no se debe confundir, no pueden hacer funciones de vía pública, ¿porque imagínate si agreden a un estudiante?", afirmó.

Aceptó que las charlas con los comerciantes informales han dado pocos resultados, incluso que el Corredor Comercial Temporal de la 12 Oriente-Poniente no ha tenido la respuesta esperada. En su comparecencia, Rodríguez Verdín detalló que el Centro requiere casi el doble de supervisores que los que tienen en la actualidad para atender el comercio informal. "Tenemos 53 inspectores, nada más que el Centro Histórico necesitaría como 100 para evitar el toreo", explicó.

El funcionario municipal reconoció los cobros ilegales a comerciantes ambulantes que se instalaban en la carretera a Valsequillo, por lo que se inició un procedimiento de investigación ante la Contraloría Municipal. Señaló que la Secretaría de Gobernación del Ayuntamiento no tenía conocimiento sobre estos hechos, por lo tanto no sabe a hacer cuánto tiempo se venía realizando esta práctica.

"Por lo que nos informó la población ya tenía tiempo realizando la práctica, pero ya está trabajando en algún procedimiento", aseveró.

Ventura Verdín señaló dio a conocer que son un aproximado de 30 comerciantes los que hacían los pagos a Alejandro Serrano, presidente auxiliar de San Francisco Totimehuacán; quien les cobraba 30 pesos al mes por cada uno de los negocios. Aseguró que hasta el momento no tiene registro de que otros presidentes auxiliares realicen este tipo de cobros ilegales

Ante la restricción de que los huehues ocupen la vía pública para evitar el abuso de alcohol y violencia en las calles, pues ayer martes se prohibieron cuatro cuadrillas de huehues, el funcionario dijo: "Les hemos restringido una infinidad de calles porque ahora resulta que hasta parecen cuarenta y tantas cuadrillas. Todos quieren hacer bailes, entonces se ha estado restringiendo y sobretodo pidiendo apoyo de presidentes auxiliares como es el caso de San Baltazar Campeche que luego les dan permiso por debajo del agua", concluyó.