Ante los supuestos hallazgos de una osamenta humana que data del periodo preclásico, miembros del colectivo Matlateilt Alseseca y vecinos de la zona de Amalucan hicieron un llamado al gobierno del estado para detener las obras del parque del cerro de Amalucan y focalizar esos recursos para investigación y protección de la zona.
Agencia Enfoque
En conferencia de prensa el ambientalista José Gustavo Juárez Lindoro, miembro del colectivo, explicó que desde los años noventa hay investigaciones que resaltan la relevancia arqueológica de Amalucan; sin embargo, no pueden confirmar que estas piezas son autenticas hasta que un experto las revise, pero los indicios son fuertes. "Como vecinos nos hemos dado a la tarea de defender estos monumentos arqueológicos que se encuentran en el cerro. Hubo un hallazgo porque el cerro lo ocupamos para hacer nuestras caminatas, hay muchas personas que hacemos actividades deportivas. Por una casualidad, de que ahorita están realizando trabajos para la realización el parque, descubrimos una osamenta que al parecer puede ser prehispánica", compartió. Temen que obra entierre osamentasDe forma continua han encontrado cerámica antigua, pues la técnica es muy parecida a la de culturas prehispánicas; temen que la maquinaria que trabaja en esta zona dañe o entierre para siempre las figuras que podrían dar a conocer otra parte de la historia de Puebla. Hay investigaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) del año 1969, que demuestran que Amalucan es una zona arqueológica de suma importancia en el estado; incluso han invitado al INAH para que acuda a la zona, revisen las figuras y determinen la autenticidad, pero no han tenido respuesta. El ambientalista estuvo acompañado de Zvezda Ninel Castillo, quien también es ambientalista y el ciudadano Miguel Ángel Ruiz, este último interpuso un amparo para evitar la construcción del parque, empero, tuvo negativa por parte del juez. Todos los anteriores temen que la maquinaria que trabaja en esta zona dañe o entierre para siempre las figuras que podrían dar a conocer otra parte de la historia de Puebla. Recalcaron que hay investigaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) del año 1969 que demuestran que Amalucan es una zona arqueológica de suma importancia en el estado y en el país, incluso han invitado a miembros del INAH para que revisen las figuras y determinen la autenticidad, pero no han tenido respuesta. "Ya tenemos detalle de todos los trabajos que se han realizado y esto nos hace creer que es prehispánico. Si bien el análisis le corresponde al INAH, nosotros hemos hecho nuestro trabajo de comparación a nivel local y nacional en otros trabajos arqueológicos", explicó. |