04 Marzo 2018

Claudia Rivera Vivanco tiene 35 años, es economista y maestra en Desarrollo Regional Sustentable, fue la secretaria de Diversidad Sexual del CDE del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y en la actualidad es la candidata a la presidencia municipal propuesta por el Consejo Estatal de dicho partido.

A la exsecretaria de diversidad sexual le apasiona el activismo social, siempre se ha enfocado en materia de género a favor de las mujeres, la comunidad LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales) y la lucha de igualdad sustantiva. Además fue parte de la estructura de defensa por el voto en las elecciones del 2012.

Es una mujer poblana, con padres y abuelos poblanos; fue una de las integrantes fundadoras de Morena en el estado desde el desafuero. Se integró como parte la Convención Nacional Democrática, participó en el gobierno legítimo y la defensa del petróleo.

No tiene ningún familiar en la vida política, por tal motivo al llegar como candidata a la alcaldía de Puebla el "reto será más grande".

Tiene dos diplomados uno en transparencia y rendición de cuentas, el otro en discriminación, diversidad sexual, educación incluyente y tolerancia a las creencias. Su objetivo es seguir los principios del proyecto alternativo de nación de Andrés Manuel López Obrador; además, busca contribuir a la igualdad sustantiva, y recuperación de la esencia humana entre los habitantes del municipio de Puebla.

"Notamos una brecha bastante amplia, no hay ese equilibrio de participación para todas las mujeres y aquí preciso todos los estudios de género, el enfoque hacia el trabajo de feminismo, las masculinidades y la comunidad Lgbttti (...) Puebla no ha implementado todo el ejercicio en materia de derechos o no están actualizados".

Cree que ella se diferencia de los otros aspirantes porque nadie le impuso o la obligó a trabajar en la política. En una entrevista previa con El Popular, diario imparcial de Puebladijo que "fue una decisión que ella tomó y que nadie la obligó". Considera que su fuerte y en donde tiene más conocimiento es el ámbito académico y el servicio público federal. En su momento dijo para esta casa editorial que sus compañeras que estaban participando estaban convencidas que vamos a ser cooperativas; "no creo en las casualidades y si hoy estamos participando las tres me parece un buen ejercicio para detonar más trabajo que fortalezca nuestra sociedad".

Dentro de la militancia política como secretaria Estatal de Diversidad Sexual se ha pronunciado a favor de declaratoria de Alerta de Género para el estado, ha externado que tiene un análisis muy completo, y cuenta con el proceso de auditoría a la Fiscalía. En éste trabajo observó que hay varias áreas de oportunidad, principalmente la falla en las personas que dirigen las instituciones, no necesariamente en los colaboradores.

La candidata no ha sido militante de otro partido político, a Morena lo ha calificado como un partido plural e incluyente, que le da la oportunidad a los políticos de reivindicarse, de mostrar congruencia y de hacer un cambio verdadero.

Fue el 3 de marzo, que los integrantes de Morena, Miguel Barbosa Huerta, candidato al gobierno del estado y Gabriel Biestro Medinilla, presidente estatal del partido hicieron pública y oficial su candidatura; Rivera Vivanco competía por la alcaldía de Puebla con Rosa Márquez Cabrera, Violeta Lagunes Viveros, Libertad Aguirre Junco y Laura Cid Esparza.