La vida política de Guillermo Deloya Cobián inició en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), tiene 47 años y ha ostentado diversos cargos públicos como secretario particular del exgobernador Mario Marín. Estudió la licenciatura en derecho y una especialidad en derecho fiscal en la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), también hizo un doctorado en Gestión Estratégica en la Anáhuac México campus norte. Mientras estuvo en el equipo de Marín, diversas columnas políticas de ese entonces, hacían referencia respecto a diversas celebraciones por su cumpleaños, a las cuales se daban cita integrantes del gabinete y políticos de talla nacional. Por ejemplo, en su cumpleaños número 37 (2008), se menciona que festejó en el fraccionamiento Puerta de Hierro y llegaron personajes como el exdirigente nacional del PRI, Roberto Madrazo Pintado; Raúl Salinas de Gortari, los empresarios Ricardo Henaine Mezher y Emilio Maurer Espinosa; el secretario de gobernación del estado, Mario Montero Serrano, por mencionar algunos. Deloya Cobián fue acusado por la agrupación Movimiento de Pueblos Cholultecas de no agendar entrevistas con el Ejecutivo estatal para abordar temas relacionados con la protección de tierras de cultivo. En 2008 también impulsó la creación de la Fundación Urbano Deloya junto con su hermana Luz Aída, la cual tenía como objetivo planear, diseñar y promocionar el patrimonio cultural de la ciudad de Puebla, además de canalizar fondos a organizaciones culturales no lucrativas y, a otras entidades, proporcionar servicios de gestión e investigación cultural. Deloya Cobián dejó su responsabilidad en 2010 para buscar la dirigencia estatal del PRI, cuando estaba al frente Alejandro Armenta Mier; sin embargo, el elegido fue Fernando Morales, hijo del exmandatario estatal Melquiades Morales Flores. En junio de 2011 fue designado secretario General de la Fundación Colosio y más tarde fue elegido como presidente del Instituto "Reyes Heroles", antes Consejo Directivo del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, el cual es una asociación no lucrativa que busca impulsar la formación y capacitación integral, ideológica y política de los militantes y simpatizantes del PRI. Dejó el cargo en febrero de 2017, tras calificar a la dirigencia de "timorata" por no denunciar acciones de promoción del exgobernador Rafael Moreno Valle, puesto ocupado por Jorge Estefan Chidiac. "Ni todos los priistas son rateros, ni todos los panistas son mochos, ni todos los perredistas son revoltosos, ni todos los morenistas son anarquistas (...) y lo que quiero remarcar es que su servidor puede transitar en esta vida con el honor suficiente y con la dignidad plena para no sentirse un arrodillado". En marzo de 2017 fue nombrado titular del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal (Inafed) dependencia de la Secretaría de Gobernación (Segob) y que en la actualidad encabezada Alfonso Navarrete Prida, tras sustituir a Miguel Ángel Osorio Chong. En el perfil que aún permanece en el portal de internet del Gobierno Federal se detalla que colaboró en la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas del estado de Puebla; fue director de Política Criminal y jefe del departamento de Supervisión a Ministerios Públicos en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal; fiscal especial en asuntos legales internacionales en la PGR. Fue director de Vigilancia, Información y Análisis, y secretario técnico del Consejo de la Judicatura Federal, y director general jurídico consultivo en la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. El 23 de enero de 2018 anunció que dejaba su lugar en el Inafed para poder registrarse como precandidato a presidente municipal. |