Martes 06 Marzo 2018

Los botones de alertamiento y mejoras en los controles de confianza permitieron que en Puebla la empresa Cabify no redujera su matrícula de socios, informó Alejandro Sisniega, country manager de la red de taxis ejecutivos, quién dijo que estas implementaciones se hicieron a raíz del homicidio de la universitaria Mara Fernanda Castilla.

Tras asistir a las mesas de diálogo Panorama General de la Violencia en Contra de las Mujeres en México, iniciativa que promovió la empresa Cabify en coordinación con el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Sisniega comentó que tras reiniciar operaciones el pasado mes de noviembre, el número de conductores no disminuyó, al contrario registraron un aumento.

El country manager confirmó que todos los vehículos en Puebla ya cuentan con los botones del pánico y hasta el momento ninguno ha sido activado; asimismo, detalló que la red de taxis que representa se adaptó a la nueva regulación que les pidió el estado para volver a operar, esto luego que en noviembre del años pasado, el Congreso local aprobara reformas a la Ley del Transporte, donde se consideran medidas restrictivas y de prevención a la violencia hacia la mujer en el servicio de taxi ejecutivo por aplicación.

Cabify estuvo involucrado en un caso de feminicidio cometido presuntamente por uno de sus operadores, de nombre Ricardo Alexis Díaz, en contra de quien fuera estudiante de la UPAEP, Mara Castilla, hecho que conmocionó al estado y al país, por involucrar un servicio por medio de apps.

"A raíz de esto se implementaron botones de emergencia, los usuarios pueden solicitar apoyo al 911 de manera automática, también introdujimos una funcionalidad que se llama contacto de confianza, los usuarios pueden compartir su viaje a cualquier persona que ellos decidan y envían una alerta una vez que el trayecto finaliza", compartió en entrevista con este medio.

Aceptó que lo sucedido con Mara Castilla "los impactó" como empresa y aseguró que Cabify nunca se ocultó ante el hecho, incluso, dijo, trabajó con las autoridades e impulsan acciones tecnologías, políticas públicas, así como charlas preventivas para evitar que vuelva a ocurrir un caso similar.

Fue el 16 de febrero que los padres de Mara anunciaron que demandarían a la empresa, pues su hija no había contratado el servicio de Ricardo Alexis sino el de Cabify. Ante esto, el country manager aseveró que no tienen información al respecto pero confirmó que se ha reunido con la familia.

Sisniega no quiso comentar qué temas abordaron, pero detalló que la última reunión que sostuvieron fue en diciembre del año pasado. "Sí tuvimos reuniones tanto en la ciudad de Puebla como en la Ciudad de México (…) nosotros desde un principio nos pusimos a disposición de la familia para poder apoyarlos en lo que fuera necesario y que estuviera por supuesto dentro de nuestras posibilidades", acotó.

El 8 de septiembre de 2017, Mara Fernanda Castilla Miranda, estudiante de 19 años de edad, abordó un vehículo Cabify y no regresó a su casa. Fue hasta el 16 de septiembre que las autoridades informaron que Mara había sido hallada sin vida en Xonacatepec.

La semana pasada, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla declaró lícitos los datos de prueba aportados por el agente del Ministerio Público, por lo que se le negó un amparo a Ricardo Alexis, exconductor del servicio Cabify, quien hasta el momento enfrenta un proceso legal en su contra sin que hasta el momento, se confirme su actuación en el asesinato de la joven estudiante.