"Era una noche como cualquiera, estaba en el comedor con mis hijas haciendo la tarea, mi esposo se acercó a mí y me pidió el coche prestado, cuando me negué inmediatamente desaté en él su cólera hacia mí, sus ojos comenzaron a transformarse y rompió todo a su paso", relató Claus. Claus, como prefirió llamarse, es una de las mujeres que participa en el proyecto La Caja, performance en el que beneficiarias del Centro de Justicia para las Mujeres de Puebla, integran formas de expresión artísticas para dejar atrás la violencia de género que vivieron. Las actividades son orientadas por terapeutas para realizar un trabajo de bienestar físico, mental y emocional. "No recuerdo en qué momento la situación se salió de control, yo trataba de minimizar el problema con mis hijas para que no siguieran espantadas, sin embargo, la rabia que emanaba de su ser se apoderó de toda la casa. Creo que nunca le había tenido tanto miedo", relató Claus en este proceso terapéutico que les ha brindado a todas las participantes descubrimiento personal. La caja es una paradoja de la vida de las mujeres que han pedido ayuda en el Centro de Justicia, representa todos los sentimientos que han guardado por años como sus lágrimas, sufrimiento, dolor, angustias y miedos. La expresión artística tiene un enfoque psico-corporal terapéutico, que ha servido como herramienta catártica para la liberación de emociones contenidas y disminución de ansiedad. Esta psicoterapia artística le ha permitido a 10 mujeres mejorar en su autoestima, resilencia, asertividad, resolución de problemas así como el desarrollo de habilidades interpersonales por medio de la introspección. Atienden en 5 años a 9 mil mujeres víctimas de violenciaDurante los 5 años que ha operado el Centro de Justicia para las Mujeres de Puebla se han atendido a 9 mil mujeres, principalmente por violencia emocional, luego le siguen casos de agresiones físicas, sexuales y contadas situaciones patrimoniales; el 60 por ciento de los casos tiene reincidencia, informó Alicia de Lourdes Llamas Martínez, directora del centro. Llamas Martínez explicó que las mujeres que han reportado algún tipo de violencia están en su etapa reproductiva, es decir entre los 20 y 45 años. En suma han registrado un número importante de mujeres de la tercera edad que son violentadas físicamente por sus hijos. Los servicios que se prestan en el centro siguen tres rutas específicas: la primera es la jurídica, que tiene que ver con asesoría, inicios de carpeta de investigación y denuncias; el psicológico que las vincula con otros servicios fuera del centro; y el médico, al que toda usuario que llega a esta institución tiene acceso para su valoración. De los casos a los que se les ha dado seguimiento el 40 por ciento cuentan con carpeta y están vinculados a proceso solo en este año. El proyecto de La Caja se presentará hoy jueves a las 10:00 horas por el Día Internacional de la Mujer en el Teatro Principal, la entrada será para el público en general. |