La Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres (AVGM) es un mecanismo que permite corregir las políticas públicas, sin embargo, se ha convertido en un instrumento político, opinó Violeta Sánchez Luna de la Academia, Litigio Estratégico e Incidencia en Derechos Humanos A.C., quién aprovechó para mencionar que este marzo se cumplen dos años desde que se pidió la alerta de género para Puebla. Como parte de la Jornada "Ella escribe en las paredes ¡Resistir!", Sánchez Luna compartió que solicitaron la alerta porque la respuesta de la instituciones fue insuficiente respecto al problema de los feminicidios registrados en el estado, situación que se agravó con la cantidad de desapariciones de niñas y mujeres en la entidad. Considera que las autoridades no han aplicado dicha alerta ya que "le iba a dar miedo" a los turistas visitar Puebla, además que las inversiones estarían en retroceso. No obstante, la también periodista dijo que la aplicación no ahuyentará al turismo, las inversiones y la economía; al contrario, va a reflejar a un estado que se preocupa por su ciudadanía. "El hecho de trabajar por las mujeres da como resultado un beneficio para toda la ciudadanía. Las autoridades deben entender que no se les quiere atacar con esta solicitud, no es un asunto político", mencionó. Dijo que la AVGM es un mecanismo que no dará resultados inmediatos, pero si se hace bien no se tendría que necesitar nuevamente. Explicó que la AVGM se instrumenta a partir de los artículos 22, 23, 24 y 25 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y su respectivo reglamento. |