Martes 13 Marzo 2018

Instalar 300 sensores de alarma sísmica en la Mixteca Poblana, la capital y el municipio de Tehuacán, los cuales podrán "pronosticar" desde un año antes un temblor, es la propuesta de Saúl Salgado Pareja, profesor emérito por la Universidad de Tokio y geofísico, quien detalla que el objetivo es prevenir futuros desastres.

El especialista compartió que el proyecto lo ha realizado con alumnos de la Universidad de Tokio. Hasta el momento no ha presentado su trabajo al gobierno estatal ni a la iniciativa privada, pues se necesita estudiar los temblores registrados en Puebla, para después detectar las partes más vulnerables.

"El criterio para colocarlos (sensores) en la Mixteca son los antecedentes sísmicos de la región, yo quiero hacer hincapié en que la actividad sísmica actual no se había registrado en cientos de años entonces, esto la naturaleza ya nos está diciendo: aguas. Hay que poner un radar para estar prevenidos, para que no pase lo mismo de septiembre", compartió.

Los sensores se pueden conectar en cualquier computadora y deben de estar sincronizados con internet, el programa tendrá un mapa en donde el usuario podrá elegir una zona y el sistema le pronosticará el epicentro del sismo y el día aproximado. Puntualizó que este proyecto no tiene el objetivo de generar paranoia, sino que busca prevención para que no se vuelvan a repetir sucesos trágicos.

De concretarse, los sensores sísmicos tendrían un costo aproximado de 1 dólar cada uno; no obstante, tratarán de gestionarlos con alguna empresa para que sea gratis, pues la iniciativa tiene como meta ayudar a los ciudadanos de menos recursos que habitan en Mixteca y Tehuacán, zonas en donde se ha registrado una mayor actividad telúrica

El geofísico explicó que las alarmas que están instaladas en el estado no sonaron a tiempo durante el sismo de septiembre porque están fijas en la Costa del Pacífico, una distancia muy lejana a la del epicentro; incluso aseguró que dicho cataclismo tuvo eventos precursores un año antes, pero las autoridades no tomaron medidas preventivas al respecto.