Periodismo con causa

Afirman vestigios arqueológicos en cerro de Amalucan

El delegado del instituto señaló que en el sitió sí existen vestigios arqueológicos

Afirman vestigios arqueológicos en cerro de Amalucan
Archivo Enfoque | El INAH no colaboró desde el inicio de la obra. Afirman vestigios arqueológicos en cerro de Amalucan

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Al aceptar que el Instituto Nacional de Arte e Historia (INAH) no empezó trabajos de verificación a la par de la obra del parque de Amalucan, Víctor Hugo Valencia Valera, delegado del centro INAH Puebla informó que sí existen vestigios arqueológicos en el cerro.

Tras asistir al coloquio de contingencia ante un sismo, el Delegado compartió que en el cerro existen vestigios arqueológicos que fueron trabajados hace algunos años y para no dañarlos con la construcción están estudiando el proyecto del parque.

"El parque del cerro de Amalucan es un proyecto que se inició por parte del Gobierno del Estado, solicitamos el proyecto y el Instituto ha iniciado trabajos de supervisión arqueológica en el sitio, porque en el área de encima tiene vestigios (...) ya estamos trabajando no fue en el momento en que iniciaron fue posterior; sin embargo, hay arqueólogos en el área", comentó.

Señaló que ley obliga al responsable de la obra a cubrir el salvamento arqueológico que se realice, por lo tanto, el estado y la empresa responsable del proyecto serán los que otorguen el recurso. Por su parte, el INAH propone a un coordinador y arqueólogos para que hagan recorridos de superficie y excavación. "El proyecto tiene pocas excavaciones es más recreativo y de atadores", señaló.

En otro tema, Valencia Valera aprovechó para mencionar que el INAH concluyó su censo de daños por el sismo del 19 de septiembre, aseguró que 530 inmuebles en el estado fueron atendidos, en su mayoría arquitectura religiosa.

Comentó que están en la etapa de la reconstrucción con recursos de un seguro que tienen contratado desde hace varios años, y además del censo, revisan los inmuebles dañados un ajustador, un arquitecto y un restaurador del INAH, para generar un presupuesto aproximado por cada edificación.

"Con el restaurador y el ajustador se hace un recorrido y un presupuesto calculando el daño para poder contrastarlo y llegar a una mesa de conciliación en donde se firma una acta para definir el recurso", explicó.

Hasta el momento llevan 243 conciliaciones y ésta semana esperan sean aprobadas otras 90. Al término de febrero ya habían concluido trabajos en 30 inmuebles, no obstante, dio a conocer que tuvieron el apoyo de comunidades, padrinos de iglesias y fundaciones.