En la declaración anual 2017 para personas físicas se pueden deducir los gastos por honorarios médicos, dentales, psicológicos y de nutrición hasta en un 15 por ciento de los ingresos del ejercicio fiscal, informó César Iván de la Torre, delegado de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) Puebla. De no cumplir con esta obligación fiscal las multas pueden oscilar entre mil 240 y 30 mil 850 pesos. En conferencia de prensa, el delegado dio a conocer que todos los contribuyentes pueden reducir el gasto por la compra de lentes ópticos graduados hasta por 2 mil 500 pesos, donativos, primas de seguros de gastos médicos y gastos funerarios. Las personas físicas obligadas a presentar la declaración anual son quines se encuentran en los siguientes supuestos: dejaron de presentar servicios antes del 31 de diciembre del 2017, obtuvieron ingresos de dos o más patrones de manera simultánea, obtuvieron otros ingresos acumulables como honorarios, arrendamiento, actividades empresariales, además de salarios. Asimismo los que percibieron ingresos de empleadores no obligados a hacer retenciones, como es el caso de organismos internacionales y los que percibieron ingresos por concepto de jubilación, pensión, liquidación o algún tipo de indemnización laboral. En el caso de los asalariados que hayan obtenido ingresos superiores a los 400 mil pesos, exclusivamente por salarios de un solo patrón, el cual emitió CFDI de nómina, no tiene obligación de presentar la declaración anual. De igual forma están exentos quienes hayan obtenido ingresos por intereses nominales hasta por 20 mil pesos. Las personas físicas tienen hasta el lunes 30 de abril para presentar la declaración anual. La Prodecon pone sus servicios de manera gratuita para las personas que tienen dudas al respecto; para dicha declaración sólo necesitan acudir a los módulos, llevar el RFC, contraseña o firma electrónica y la clabe interbancaria. |