Miércoles 21 Marzo 2018

En caso de incumplir con sus obligaciones fiscales, los contribuyentes pueden ser acreedores a multas que oscilan entre los mil 240 y 30 mil 850 pesos, informó César Iván de la Torre, delegado de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) Puebla, quien detalló que los trabajadores asalariados pueden solicitar la devolución hasta del 15 por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por conceptos como gastos de honorarios médicos, dentales, psicológicos y de nutrición.

El delegado dio a conocer que en el 2017 la Prodecon recibió 790 quejas, 87 sobre devoluciones del IVA e ISR. Además, confirmó que todos los contribuyentes pueden reducir el gasto por la compra de lentes ópticos graduados hasta por 2 mil 500 pesos, donativos, primas de seguros de gastos médicos y gastos funerarios.

Las personas físicas (asalariados) obligadas a presentar la declaración anual son las que se encuentran en los siguientes supuestos: dejaron de presentar servicios antes del 31 de diciembre de 2017, obtuvieron ingresos de dos o más patrones de manera simultánea, obtuvieron otros ingresos acumulables como honorarios, arrendamiento, actividades empresariales, además de salarios.

Asimismo, los que percibieron ingresos de empleadores no obligados a hacer retenciones, como es el caso de organismos internacionales y los que percibieron ingresos por concepto de jubilación, pensión, liquidación o algún tipo de indemnización laboral.

También puedes leer: Aumenta 12% el número de contribuyentes

En el caso de los asalariados que hayan obtenido Ingresos superiores a los 400 mil pesos, sólo por salarios de un solo patrón, el cual emitió CFDI (Comprobante Fiscal Digital) por internet o de nómina, no tienen obligación de presentar la declaración anual. De igual forma están exentos quienes hayan obtenido ingresos por intereses nominales hasta por 20 mil pesos.

Las personas físicas tienen hasta el lunes 30 de abril para presentar la declaración anual, la Prodecon pone sus servicios de manera gratuita para las personas que tienen dudas al respecto.

Para dicha declaración sólo necesitan acudir a los módulos oficiales, llevar el Registro Federal de Contribuyente (RFC), contraseña o firma electrónica (estas llaves tienen una vigencia de cuatro años) y la CLABE interbancaria. Para los contribuyentes que están solicitando una devolución mayor a los 10 mil pesos, es necesario que cuenten con la firma electrónica y para los que busquen una cantidad menor será suficiente con la contraseña.

Para concluir dijo que los cheques y las tarjetas de crédito-débito serán otra vía para que las personas físicas puedan acceder a la devolución del impuesto.