Una veintena de comercios establecidos en el Centro Histórico han dado cortinazos en los últimos tres meses, principalmente por la inseguridad, informó Erik Navarro Acevedo, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de Puebla (Canacope). El líder del organismo empresarial dio a conocer que ante esta situación, la Canacope ha motivado a sus agremiados para que instalen botones de pánico, el objetivo es que a través de estos mecanismos se solicite la intervención de los cuerpos de seguridad frente a estos riesgos. No obstante, de los casi 6 mil agremiados, sólo 550 han querido instalar dichos botones. "Debo de ser franco, hay mucha resistencia al respecto, hay un tema de profunda desconfianza probablemente para ese tipo de acciones. Lo único que nosotros tratamos de hacer es, si bien es cierto, que la situación es complicada, tratemos de abonar desde nuestras posibilidades para integrarnos a ese programa. Pero sí, eso sería como el panorama, un poquito de desconfianza y temor", comentó. Compartió que este dispositivo es económico, existen desde los mil 800 pesos pero depende del bolsillo de los afiliados, incluso hay comerciantes que han invertido en tecnología que llega a costar hasta 5 mil pesos. Detalló que no han tenido acercamiento directo con las autoridades para exponerles esta situación y dijo que sólo han estado atentos a las necesidades de los agremiados en las mesas de trabajo que se han realizado. Desconoce a cuánto ascienden económicamente las pérdidas de estos 20 cortinazos; y dijo que esa cifra sólo la saben los titulares o dueños de los comercios. Lo anterior lo dio a conocer en una conferencia de prensa con motivo de la expectativa en ventas y derrama económica para Semana Santa; Navarro Acevedo dio a conocer que los agremiados esperan que sus ventas incrementen en un 30 por ciento, el gasto promedio por Persona Económicamente Activa (PEA) oscilará entre 100 y 500 pesos. La derrama económica para la entidad está calculada en 834 millones de pesos, y para la capital en 300 millones de pesos. Los giros comerciales que presentarán un beneficio en sus ventas por temporada vacacional son las tiendas de artículos religiosos, cererías, papelerías, tiendas de ropa, zapatos, restaurantes, tiendas de telas, hoteles, marisquerías y pescaderías. El sector hotelero vislumbra una ocupación del 90 por ciento y los días con mayor expectativa de venta serán el viernes, sábado y domingo santo, pues es cuando las familias poblanas tienen un descanso y aprovechan el tiempo para acudir a algún lugar de esparcimiento. |