Lunes 02 Abril 2018

Los comerciantes fijos del Centro Histórico registraron un alza en sus ventas del 10 por ciento en Semana Santa, siendo las dulcerías y negocios de perecederos los únicos que alcanzaron el 50 por ciento de aumento, reveló José Juan Ayala Vázquez, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico de la capital.

Explicó que los negocios más beneficiados fueron los que se dedican directamente al turismo, como los hoteles, restaurantes y tiendas de recuerdos; no así los que venden ropa, zapatos y artículos electrónicos.

El reflejo del incremento se verá hasta la próxima semana cuando termine el periodo vacacional, pues los clientes frecuentes del Centro Histórico son los poblanos, no los visitantes. Ayala Vázquez comentó que el Jueves, Viernes y Sábado Santo existió una gran afluencia pero la mayoría fueron turistas nacionales y extranjeros.

"Nosotros somos más de ambiente comercial que de turismo, pero muchas veces cuando vienen a museos o restaurantes se pasan a las tiendas. Es una derrama económica cautelosa viendo que prevalece la baja economía", comentó.

El líder del gremio confirmó que ningún negocio fue robado o asaltado en esta temporada y detalló que la Policía Municipal hizo rondines constantes para brindarle seguridad tanto a turistas como a vendedores.

A pesar de registrar una alza, Ayala Vázquez dio a conocer que no alcanzaron el número de ventas que obtuvieron el año pasado en la misma temporada, adjudican este problema al sismo del año pasado y a la falta de transponte público.

Los comerciantes y empresarios afiliados a la Cámara de Comercio (Canaco) sede Puebla, informaron que sus ventas se han desplomado en un 60 por ciento desde el sismo del 19 de septiembre; además, señalan que el ambulantaje influyó para que no cumpliera su meta de ventas.

El comerciante recalcó que a cuatro años del gobierno actual no hay ningún proyecto real que le dé sustento al retiro de los ambulantes en el Centro Histórico.