15 Abril 2018

 

Los linchamientos en el estado son el resultado de la poca respuesta de la justicia, señaló el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, quien mencionó que las comunidades están angustiadas ante la inseguridad que en la actualidad se vive.

"Es lamentable, son vidas humanas, pero ante la falta de respuesta de la justicia los pueblos se ven en esa necesidad y sobre todo cuando los detienen y salen rápido. Dos tres veces los meten a la cárcel y dos tres veces vuelven a salir y siguen cometiendo delitos", comentó.

Al finalizar la misa dominical, monseñor lamentó todos los linchamientos que se han dado hace poco en la entidad y condenó dichos actos. Aseguró que nunca va estar aceptado por la iglesia hacer justicia por su propia mano, pues en muchos casos la persona que se está atacando puede ser inocente.

Debido a que algunos candidatos se han visto envueltos con bandas del crimen organizado o tienen nexos con la delincuencia, Sánchez Espinoza comentó que espera que los partidos políticos elijan a sus mejores candidatos y exhortó a la ciudadanía a fijarse más en los perfiles que en las planillas. "Yo creo que nuestro voto no va ser tanto por los colores, sino por la persona", expresó.

En lo que va del año, se han registrado cinco linchamientos en Puebla, el primero, el 22 de enero en San Martín Texmelucan; el segundo, el 11 de febrero en San Gabriel Ometoxtla; el 17 de marzo, en San Miguel Canoa; y el 7 de abril, en Yehualtepec.

El caso más reciente fue en Tlacotepec de Juárez, el ahora occiso fue identificado como parte del Consejo Municipal de Chalchicomula de Sesma del Instituto Electoral del Estado (IEE), su nombre era Gaspar Palacios Monterrosas.

Cerca de 200 pobladores de Tlacotepec de Benito Juárez retuvieron, golpearon y mataron al hombre prendiéndole fuego; lo acusaron de ser un ladrón.

La entidad poblana es el segundo estado con más linchamientos, registrando de 182 casos durante los últimos 29 años, de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). El estado con más linchados es el Estado de México con 242 muertes y el tercer lugar es para la Ciudad de México con 79 linchamientos.