Organizaciones civiles promoverán el voto de castigo en contra de los abanderados de la coalición Por México al Frente por avalar las reformas que inhiben la participación de poblanos en las candidaturas independientes. Integrantes de agrupaciones como Integradora de participación ciudadana, Opción ciudadana y Movimiento G2G, señalaron que el objetivo es que los institutos políticos comprendan que hay un costo político cuando respaldan reformas en contra de los ciudadanos. En este sentido, la activista Liz Mejorada Barrios explicó que harán una campaña en redes sociales y a pie con la finalidad de señalar a los electores quienes son los partidos que en agosto de 2015 votaron a favor de los requisitos para quienes desearan competir por un cargo público sin el respaldo de un partido político; iniciativa del entonces mandatario estatal, Rafael Moreno Valle. Agregó que entre sus objetivos también está generar una petición al Congreso del Estado para hacer cambios en los estatutos actuales, disminuir a 1 por ciento la cantidad de firmas para los contendientes por la vía independiente, así como una ampliación en el plazo para obtener el apoyo ciudadano. A su vez, Gabriel Hinojosa Rivero, representante de la agrupación G2G, subrayó que el objetivo es disminuir el número de diputados que favorezcan acciones en contra de los ciudadanos y poder generar contrapesos, pues actualmente no hay una división de poderes. Asimismo, acotó que harán notar quiénes fueron los que votaron a favor de cambiar las normas jurídicas para que no se utilice la palabra deuda para calificar los compromisos económicos de la autoridad estatal, así como la creación de la Ley bala. |