El consejo general del Instituto Electoral del Estado (IEE) avaló por mayoría el registro de mil 690 candidatos a alcaldes y legisladores locales. Los consejeros Alejandra Gutiérrez Jaramillo y José Luis Martínez Sánchez, estuvieron en contra; este último advirtió que podría acudir a los tribunales pues detectó "situaciones" en el procedimiento de la circulación de información en el órgano electoral. Gutiérrez Jaramillo explicó que el 19 de abril por la noche sostuvieron una mesa de trabajo para verificar la inscripción de los candidatos, en éstas se acordó hacer un ejercicio; sin embargo, los integrantes dijeron que había algunos errores. Se mencionó que tal partido no iba registrar algunos candidatos, lo cual generaba modificaciones. Ante este panorama, dijo que entregó un oficio a la presidencia del IEE para solicitar que se hiciera un ejercicio para revisar de manera aleatoria los expedientes la mañana del 20 de abril. En esta misma fecha, manifestó que acudió al IEE para intentar hacer el ejercicio pero no lo logró, se encontró con la molestia de los representantes de partidos políticos, quienes la acusaron de haber declarado que encontró irregularidades, siendo esto mentira. Argumentaron que ya iba a iniciar la sesión especial y todos debían acudir, por lo tanto no podían hacer el ejercicio, de ahí el voto en contra, pues no existe una certeza, recalcó Gutiérrez Jaramillo, quien por la mañana fue acompañado por su homólogo Martínez Sánchez. La consejera electoral agregó que analizaría si se lleva a cabo una impugnación pues al final son representantes de los intereses de los ciudadanos y no de los institutos políticos. José Luis Martínez Sánchez afirmó no podía detallar las "situaciones" que detecto pues esto entorpecería su proceso, primero entregaría unos escritos señalando los procedimiento en la circulación de información de manera interna. Tras tener una respuesta negativa antes sus señalamientos acudirían a los tribunales de ser necesario, acciones que deberían llevarse a cabo máximo en tres días si es en el ámbito local y cuatro si fuera en el federal; pero se haría de manera inmediata. Los representantes de los partidos como Enrique Rivera, del PRD; Libia Pluma Sánchez, del PAN y Jessica Pérez Ake, del PSI, criticaron el voto en contra de los consejeros, incluso consideraron que se minimizaba el trabajo previó en el cual no participaron. En entrevista, Óscar Pérez Córdoba, representante propietario del PAN, opinó que el voto contra los consejeros "es una forma de buscar ser protagonista sin tener bases legales, únicamente buscan desestabilizar el proceso, pero no se les va a permitir". El área de Comunicación Social informó que se dio el aval de mil 399 candidaturas de alcaldías y regidurías para los 217 municipios de la entidad. Además de 137 postulaciones para diputaciones de mayoría relativa y 154 de representación proporcional. Los antes referidos pueden iniciar campaña el 29 de abril.
Aprueba el IEE en 14 municipios el registro de candidatos independientesEl Consejo General del IEE avaló las candidaturas independientes de los municipios de Huejotzingo, Libres, Cuautlancingo, Huaquechula, Domingo Arenas, Yehualtepec, Cuetzalan, Tlaltenango, San Pedro Cholula, Tecamachalco, Palmar de Bravo, Izúcar de Matamoros, Chalchicomula de Sesma y Teziutlán. Los consejeros también aprobaron por unanimidad la renuncia del aspirante a candidato a presidente municipal de San Andrés Cholula por la vía independiente, Miguel Ángel Quechol Gómez. El ciudadano antes referido cumplió con los requisitos para poder registrarse como candidato sin el apoyo de una fuerza política, a pesar de ello, en marzo de 2018 se hizo público que en la actualidad es el contendiente por el mismo cargo pero por el Verde Ecologista de México. De acuerdo con el reporte del IEE, Quechol Gómez envió 6 mil 681 rúbricas para respaldar su postulación, de las cuales, sólo 2 mil 569 fueron encontradas en la lista nominal. Aprueban cambio en CPPDurante la sesión se aceptó el cambio en el Comité Ejecutivo del partido Compromiso Por Puebla (CPP). La presidenta es ahora Laura Escobar Juárez, esto luego de la salida de Ángel Trawuitz Echeguren, quien tomó la batuta del partido en enero de 2017. José Alarcón Hernández, representante de Compromiso Por Puebla ante el IEE, detalló que el secretario es Fidel Montes Hernández, doctor en derecho, mientras que Escobar Juárez es extitular de la Secretaría de Desarrollo Social en el municipio de Puebla, fungió en un parte de la actual administración. Alarcón Hernández informó que CPP irá solo en 104 municipios de la entidad, además no va en coalición en tres distritos locales, el 8 con cabecera en Huejotzingo, el 11 en Puebla y el 25 en Tehuacán. Esta fuerza política está en coalición para la gubernatura junto con otros partidos como el Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC) y Pacto Social de Integración (PSI).
|