Las gasolineras están sobrerreguladas y entre más se crean medidas lo único que se provocará es una inversión más alta en aspectos administrativos y a la par traerá un incremento en el precio de los combustibles, así lo consideró el presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) en Puebla, Rafael Zorrilla Alanís. Tras las reformas hechas Código Fiscal de la Federación, la Ley Aduanera, el Código Federal Penal y la Ley para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Hidrocarburos, Zorrilla Alanís dijo que no podría calcular cuánto podría subir el costo; sin embargo, al año se destinan por lo menos 400 mil pesos en el pago de permisos y regulación. Tan sólo para abrir una estación es necesario tener 80 licencias, para ello se destinan aproximadamente 400 mil pesos y cada año se deben renovar, pero si hay más reglas se prevé predestinar más dinero, puntualizó el presidente de la Onexpo. El experto en el tema consideró que para evitar la venta de huachicol no es primordial la excesiva regulación, lo realmente importante es estar pendiente del monitoreo volumétrico, pues es ahí donde se puede verificar la cantidad recibida y vendida. Con el cambio en las normas jurídicas el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podrá verificar cada litro producido, importado, transportado, almacenado y vendido en México. Asimismo, podrá sancionar con multas de 1 a 3 millones de pesos para quienes evadan el pago de impuestos con la compra y venta hidrocarburos robado. Además del castigo económico, los culpables podrán recibir una pena de cinco hasta ocho años de cárcel conforme a las modificaciones avaladas por 69 legisladores federales el pasado 18 de abril de 2018. El dirigente de la Onexpo lamentó que mientras empresarios pagan todos los impuestos y siguen las reglas, hay personas quienes siguen evadiendo la ley pues se sigue comercializado el huachicol en la entidad poblana. Esta situación afecta a los ciudadanos y se ve reflejado en las ventas de los establecimientos, pues han bajado hasta en un 50 por ciento en la zona de San Martín Texmelucan, donde se puede observar cómo se ofrece el insumo tanto en talacherías como en talleres mecánicos. Puebla destaca a nivel nacional por el robo de combustible pues parte de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) pasan por algunos municipios, la problemática se concentraba en un área denominada por las propias autoridades como El Triángulo Rojo, integrada por Tepeaca, Palmar de Bravo, Quecholac, Acatzingo, Acajete y Tecamachalco. En la actualidad hay más quejas por el robo en la región de San Martín Texmelucan, incluso elementos de la 25 Zona Militar han sido atacados por grupos dedicados a este delito, así lo ha dado a conocer el comandante Raúl Gámez Segovia, quien comunicó que se puso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra los responsable por las agresiones del pasado 11 de abril. |