La siguiente semana el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) podría determinar la primera sanción por violencia política de género contra un periodista, así lo dio a conocer el magistrado presidente Fernando Chevalier Ruanova. En entrevista, puntualizó que fue la semana pasada cuando llegó el caso al tribunal, el cual quedó en manos del magistrado Gerardo Saravia Rivera, quien ya inició su estudio, por lo tanto será el martes en sesión privada cuando se exponga. Tras este proceso se hará un análisis público respecto a las acusaciones hechas por el comunicador Fabián Gómez Hernández contra la activista Violeta Lagunes Viveros. Fue en febrero de 2018 cuando Lagunes Viveros presentó su queja contra el director del medio Contraparte Informativa ante el Instituto Electoral del Estado (IEE) luego de ser calificada de forma peyorativa. Chevalier Ruanova dijo que de acuerdo con la primera información obtenida hasta el momento, Gómez Hernández aceptó haber descalificado de esta forma a la también exaspirante a candidata a la presidencia municipal de la capital poblana por Morena. El magistrado explicó que no se podía pronunciar respecto a este caso, pues hasta ahora no se ha dado a conocer de forma pública; sin embargo, antes de emitir una sentencia, van a considerar diversos aspectos, entre ellos si las publicaciones hechas por Gómez Hernández generaron impacto en su vida política. Recalcó que se van a centrar en si hubo o no violación a la Ley Electoral con las aseveraciones y si éstas incidieron en que haya dejado de ser aspirante o no logró alguna candidatura. La candidata a presidenta municipal de la coalición Juntos Haremos Historia es Claudia Rivera Vivanco, quien fue elegida entre Violeta Lagunes Viveros, Libertad Aguirre Junco, Laura Cid Esparza, Rosa Márquez y Paola Migoya Velázquez. Chevalier manifestó que más allá de estudiar las denostaciones antes referidas, el TEEP se fijará en el impacto político; sin embargo, la afectada podría buscar realizar otra denuncia por su dignidad y decoro moral. En su momento, la aspirante criticó que el Instituto Poblano de las Mujeres (IPM) no la defendió después de que hizo público los señalamientos hechos por el medio de comunicación antes referido, a estas críticas también se unió la Red Plural de Mujeres.
|