Combatir el robo de combustible y feminicidios, así como crear una oficina para atender la violencia contra la mujer, mejorar el servicio del agua sin quitar la concesión a Agua de Puebla y crear un hospital geriátrico, fueron algunas de las propuestas de la candidata Martha Erika Alonso Hidalgo, quien durante su arranque de campaña en Tecamachalco estuvo acompañada de Ricardo Anaya Cortés, aspirante a la presidencia de La República. Como parte de la estrategia para terminar con el huachicol prevé contar con más elementos de seguridad, patrullas, uso de tecnología y realizar un trabajo coordinado entre niveles de gobierno, pues se trata de un delito federal, responsabilidad que recaé en la presidencia de la República, manifestó. La panista explicó que eligió Tecamachalco para iniciar por tres razones: haber crecido ahí, mostrar su objetivo de enfrentar el hurto de combustible, así como los feminicidios que registra la demarcación. Reconoció que el gobierno de José Antonio Gali Fayad ha trabajado para disminuir el huachicol; sin embargo, no ha sido suficiente, de ahí la necesidad de trabajar en este aspecto. En tanto a los feminicidios, el Observatorio de Violencia Social y de Genero (OVSG) del Instituto de Derechos Humanos "Ignacio Ellacuría" dio a conocer que se han cometido 222 asesinatos de mujeres por el hecho de serlo de 2015 al primer semestre de 2017. Otras de sus propuestas son manntener el Crédito a la Palabra de la Mujer, estancias infantiles a favor de madres solteras, rutas naranja y un seguro de desempleo para quienes tienen más de 40 años. Para los jóvenes ofreció ayuda para su primer empleo, transporte gratuito para universitarios, internet en plazas públicas, mientras que para los campesinos habrá semillas, fertilizantes y tractores gratis. Pondrá en marcha el programa de Médico en tu Casa para los adultos mayores, se entregarían uniformes, así como útiles escolares gratuitos. Para Tecamachalco prometió realizar un estudio para resolver el problema de desabasto de agua y detalló que no quitará la concesión del servicio para distribuir este bien a la empresa Agua de Puebla, pues esto tendría un costo de 3 mil millones de pesos. Añadió que sus adversarios han tomado como bandera política quitar la concesión; no obstante, no indican las implicaciones, por lo cual, dijo se daría un plazo de 100 días a la iniciativa privada para dar el servicio a todos, de no cumplir se analizaría sacarla. La Asamblea Social del Agua denunció cobros excesivos y cortes injustificados, por lo cual han acompañado amparos. Fue en el sexenio de Rafael Moreno Valle cuando se permitió el arribo de esta compañía. Aliada de los taxistasEn el área de estacionamiento del estadio Cuauhtémoc, la candidata declaró que era aliada del Consejo Taxista del Estado de Puebla (CTEP) y por lo tanto escucharía sus planteamientos al reconocer la competencia "un tanto desleal" ante la existencia de Uber y Cabify. La líder de esta agrupación, Erika Díaz Flores, expuso que entre sus objetivos está la legalidad así como revisar las causales para quitar un permiso a un concesionario. Durante los registros de alcaldes, Guillermo Deloya, quien compite por la alcaldía por el PRI informó que uno de los miembros tenía un espacio en la planilla. #Decisión2018 La candidata a la gubernatura de #Puebla @MarthaErikaA arrancó la campaña con el Consejo de Taxis https://t.co/DGoQaqJnRp pic.twitter.com/B9ecxMCe84 - El Popular (@diarioelpopular) 29 de abril de 2018DebateEn tanto al debate, Alonso Hidalgo mencionó que se adecuará al formato así como la cantidad establecida por el Instituto Electoral del Estado (IEE). Cobijan mujeres su aspiraciónFamiliares, políticos, candidatos y el grupo Mujeres en Acción se dieron cita en Tecamachalco, municipio considerado parte de El Triángulo Rojo por el robo de combustible, para ser parte del arranque de campaña de la candidata a gobernadora de la colación Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso Hidalgo. Antes del mediodía, el escenario, una lona blanca y hasta los lugares asignados estaban listos. Las sillas más cercanas al punto en donde Alonso Hidalgo daría su discurso fueron destinados previamente, en el respaldo se podía leer títulos como familiares o incluso de algunos servidores públicos como Dinorah López Gargallo, actual presidenta del patronato del Sistema Estatal de Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y Antonio Gali López Gargallo, hijo del mandatario estatal. En la misma alineación, pero del lado contrario, se encontraba un grupo de poblanas con prendas moradas con la leyenda Mujeres en Acción, las cuales portaban globos del mismo tono y gritaban: "Martha gobernadora, Martha gobernadora"; y en otras: "Anaya presidente, Anaya presidente". Algunas de ellas se distinguían del resto de la población por el rubio de su cabello y su maquillaje, mientras que otras, de pie resaltaban por sus delantales. Minutos antes del mediodía, Alonso Hidalgo arribó al sitio en compañía Ricardo Anaya Cortés, el panista Santiago Creel Miranda y los contendientes al senado, Mario Riestra Piña y Nadia Navarro. También puedes leer: Defiende Anaya candidatura de Martha ErikaLa primera en ofrecer su discurso fue Martha Erika Alonso Hidalgo, quien de momento parecía que se le iba la respiración, pero era salvada por las pausas generadas por las porras de Mujeres en Acción. Mientras hablaba era observada por los diferentes líderes de los partidos que la apoyan. La candidata resaltó que combatiría el robo de combustible y las agresiones contra las mujeres pues contaría con una oficina en donde atienda de manera directa los casos, pues al ser mujer, también saber lo que es ser acosada las puede entender a la perfección. Entre los invitados no fue observado el presidente municipal de Tecamachalco, Inés Saturnino López Ponce, quien fue acusado de violencia política de género contra regidoras e incluso el PAN le demandó hasta diciembre de 2017 pedir una disculpa a las inconformes. De pie, sin un lugar especial al frente, el vocero del PAN, Francisco Fraile García, también observó el discurso de Anaya Cortés, quien trotando se desplazó por el pasillo y escenario, en donde intentó animar a los presentes haciendo competencia entre quien gritaba más fuerte, si hombres o mujeres. También hizo que todos se levantaran haciendo la señal de victoria para después recorrer el pasillo levantando las manos con Martha Erika como una forma de representar un triunfo, sellado todo con una lluvia de papeles de colores. |