Despedir a los altos mandos de la policía, recontratar a los maestros despedidos por la Reforma Educativa, derogar la Ley Bala, contratar el doble de uniformados, revisar el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) con empresarios y convertir San Francisco Totimehuacán en un municipio, fueron las propuestas que lanzó el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta en su arranque de campaña. Al evento de Barbosa Huerta en San Pedro Museo del Arte asistieron los 15 candidatos a un cargo de elección popular por dicha coalición. El senador con licencia dijo que de ganar las elecciones el primero de julio, reforzará el Sistema Estatal Anticorrupción, acabará con "el modelo de negocio como forma de gobernar" y no permitirá la continuidad de las políticas morenovallistas. "Nuestras propuestas serán progresistas, para todos, el propósito de todo gobierno es cuidar el interés general y eso significa cuidar a todos, cuidar al que menos tiene, pero también cuidar a los segmentos sociales que tienen y que han generado capital económico", comentó. Aseguró que va a cancelar todos los proyectos de muerte que se realizan en Puebla y aseveró que protegerá los recursos naturales de la entidad. Señaló que de llegar a Casa Puebla no vivirá ahí. Reprobó la Ley Bala y pidió que votaran por todos los candidatos a diputaciones de Morena para que con apoyo del Congreso puedan derogar esa reforma y la que permitió la privatización del servicio. También puedes leer: Planea Claudia Rivera regresar facultades a juntas auxiliaresA los empresarios les prometió revisar el ISN y la creación de estímulos fiscales. En cuanto a la Reforma Educativa, anunció que recontratará a todos los que hayan sido despedidos. Al encuentro llegaron alrededor de 300 personas que corearon: "ya cayó, ya cayó, el monarca ya cayó", "Barbosa, acaba con Carlota" y "Barbosa gobernador". Al finalizar, acompañó en la explanada de Amalucan a Alejandro Carvajal, aspirante a diputado federal por el distrito 6, a un evento proselitista, asistieron los candidatos al Senado Nancy de la Sierra, Alejandro Armenta, así como los perfiles a diputados locales por el distrito 11, Emilio Maurer Espinosa; Yadira Lira, por el 16 y Nora Merino Escamilla, por el distrito local 10. Llegaron alrededor de 500 personas y el candidato aseguró que está 12 puntos arriba de Martha Erika Alonso; asimismo, detalló que la candidata Claudia Rivera Vivanco ya está 4 puntos arriba en las encuestas. Barbosa tuvo un encuentro con ciudadanos en la explanada del Cuexcomate, este evento tuvo más convocatoria y al igual que los anteriores, los simpatizantes lanzaron porras. El abanderado de Juntos Haremos Historia dijo que Martha Erika debería renunciar a la candidatura pues 8 de cada 10 poblanos rechazan su postulación, además de que permitió muchos agravios por el gobierno de su esposo. Lamentó que el Consejo de taxistas haya apoyado a la candidata y cree que fueron obligados. "Los taxistas están conmigo y los que dicen estar con ella, son presionados, son amenazados de quitarles las concesiones", agregó. Impugna Morena suspensión de spotDebido a que el Instituto Nacional Electoral (INE) obligó al equipo del candidato al gobierno del estado, Luis Miguel Barbosa Huerta a eliminar el spot que tenía con el candidato a la presidencia Andrés Manuel López Obrador, por una sobreexplotación de la imagen del candidato presidencial, el dirigente estatal de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Gabriel Biestro Medinilla, anunció que el partido ya impugnó la decisión. Biestro Medinilla opinó que la imagen de López Obrador en el anuncio publicitario de Barbosa Huerta no ponía en desventaja a sus contrincantes; no obstante, consideró que fue un atentado contra la equidad, imparcialidad y objetividad. "Estamos confiados en que va salir positiva la impugnación para nosotros", expresó. Dijo que lo único que pone en desventaja a los otros contrincantes de Barbosa Huerta, es el uso de programas sociales, amenazas a los trabajadores del sector salud y amagos a los presidentes municipales con sus cuentas públicas si no apoyan a la candidata de Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso. "Desventaja es que la familia de Martha Erika esté en el instituto de trasparencia, desventaja es que tengan de su lado un consejo electoral del estado a modo y que se porten como esquiroles de Martha Erika. También que los municipios se porten como su equipo de campaña, eso es el verdadero problema", comentó. Anunció que impugnarán el nuevo tope de gasto de campaña que quedó registrado con 42 millones 963 mil pesos, pues Biestro asegura que sigue siendo excesivo. El dirigente lamentó que la exaspirante a la alcaldía de Puebla por Morena, Violeta Lagunes, iniciara un movimiento contra el candidato Miguel Barbosa y al mismo tiempo promueva el voto a favor de Andrés Manuel López Obrador. "Ese es su labor y para eso le paga Moreno Valle, para que esté haciendo toda esa campaña y está desquitando su sueldo", acotó. Biestro presentó la agenda de propuestas legislativas, en la cual abordarán temas como la disminución de la violencia, inseguridad, combate a la impunidad y corrupción. En el primer punto buscan derogar la Ley Bala e incluir una reforma legal que permita la denuncia por internet, mientras que en el punto de combate a la corrupción, proponen eliminación del fuero político; en la propaganda gubernamental, sugieren eliminar seguros privados médicos y seguros de vida para los funcionarios públicos. Al igual que la agenda municipal de Claudia Rivera Vivanco, candidata a la alcaldía de Puebla, tienen un punto enfocado sólo en el agua, pretenden quitar la concesión de la empresa Agua de Puebla para Todos, además de regresar a las juntas auxiliares retribuciones de Registro Civil, autoridad y auxiliar de Ministerio Público. |
.png)