El Gobierno del Estado de Puebla asumió, por decreto, la responsabilidad de la seguridad pública en San Martín Texmelucan, debido a que las autoridades locales han sido incapaces de mantener la paz. El gobernador José Antonio Gali Fayad explicó que la acción se fundamenta en el artículo 115 constitucional que en su fracción séptima advierte sobre esta posibilidad cuando haya una alteración grave de la tranquilidad. Añadió que, con apoyo de la 25 Zona Militar, los policías fueron desarmados y trasladados a la Academia de Policía "Ignacio Zaragoza" para que se les practiquen pruebas de confianza y detectar posibles irregularidades. En un comunicado de prensa, la Secretaría de Seguridad Pública informó que fueron puestos a disposición del Ministerio Público 119 personas, entre mandos, elementos operativos y supuestos policías de San Martín. También puedes leer: Realizan operativo en dirección de seguridad de TexmelucanSe puso a disposición a Miguel Ángel N, fungía como secretario; Jerónimo Sinohe N, director de seguridad municipal y Mauricio N. También entregó a tres elementos que cobraban 5 mil pesos para que policías municipales no presentaran los exámenes de control de confianza y a 113 personas por usurpación de funciones. El titular de la Secretaría General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, dijo que la determinación se tomó porque en 2018 han ocurrido hechos graves, como los del 3 de marzo de 2018 cuando en ocho bolsas fueron encontrados restos de dos cuerpos masculinos junto con mensajes en cartulinas y el 29 de abril fueron localizados más restos humanos en un puente peatonal, también con mensajes. "Las instituciones municipales han sido incapaces de garantizar el goce de los derechos fundamentales de las personas que se encuentra en el territorio municipal", aseguró y puntualizó que los cambios se formalizaron en un decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado en donde se informa que el mando de la seguridad pública recae en el director general de la Policía Estatal Preventiva, Óscar López Sánchez. La acción aplica en todo Texmelucan y durará por lo menos hasta el 31 de diciembre de 2018; además la Policía Municipal deberá acatar las órdenes dadas por el gobierno. El documento también señala que la administración dotará elementos materiales y humanos para mantener la seguridad en San Martín. Se puso a disposición a Miguel Ángel N, fungía como secretario; Jerónimo Sinohe N, director de El titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Jesús Morales Rodríguez, aseguró que 185 policías fueron trasladados para hacerles pruebas de confianza y revisar su armamento, verificar el cumplimiento de las normas para estar en funciones de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública. El fiscal general Víctor Carrancá Bourguet detalló que dio acompañamiento al proceso y estará pendiente en caso de encontrar alguna irregularidad. Te puede interesar: Ponen a disposición de la FGE a 119 policías de TexmelucanGali Fayad descartó que el Gobierno del Estado asuma en otros municipios las tareas policiales que corresponden a gobiernos locales: "la prioridad es la paz social, castigar a los culpables de los hechos delictivos y averiguar si hay coordinación entre autoridades y elementos de seguridad". Afirmó que nadie estará por encima de la ley y si hay funcionarios que protejan a presuntos delincuentes, aplicarán sanciones. Erika Alonso aplaude acciones de GaliPor otra parte, la candidata a la gubernatura de Puebla por la alianza Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso, señalo que en caso de ganar las elecciones, su principal prioridad será la seguridad en San Martín Texmelucan. "Me duele San Martín Texmelucan, ver las familias tengan miedo de salir a la calle, que cada día haya más peligro y más riesgo en este municipio", señaló.
En este sentido se mostró a favor de las acciones del actual gobernador, José Antonio Gali, quien anunció que tomará el control de la seguridad a nivel Estatal.
|