Miércoles 09 Mayo 2018

El candidato a presidente municipal de la capital poblana por El Partido Revolucionario Institucional (PRI), Guillermo Deloya Cobián, presentó su plan de trabajo el cual está dividido en siete rubros y cuenta con 13 proyectos.

Con el respaldo del contendiente a la gubernatura por la misma fuerza política, Enrique Doger Guerrero, Deloya Cobián explicó que su proyecto se orienta en Puebla Segura, Puebla con Justicia Social, Puebla Transitable, Puebla con Agua Suficiente y de Calidad; Puebla Atendida; Puebla que Avanza y Puebla Reconciliada.

Deloya Cobián criticó los problemas de inseguridad en la capital al asegurar que tan sólo en 2017 hubo 14 mil 383 robos comunes, lo cual equivale a 1.7 por hora durante 2017.

Dijo que las administraciones panistas no lograron frenar la inseguridad ni en la capital ni en el estado, muestra de ello son los 101 asesinatos de mujeres ocurridos durante 2017.

Además de este problema, los poblanos también se enfrentan a la desigualdad, la capital cuenta casi con 700 mil personas en esta situación de acuerdo con el estudio más reciente del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Señaló que en caso de ganar la elección el 1 de julio se quitaría la concesión del servicio de agua potable y la administración regresaría al organismo descentralizado, es decir, como era antes de la llegada de Agua de Puebla para Todos.

Añadió que justo las administraciones panistas fueron las responsables de estos cambios, incluso desde la administración del ahora candidato a edil, Eduardo Rivera Pérez.

Manifestó que durante sus primeros 100 días de gobierno hará 100 obras de impacto social y no faraónicas, es decir, desde reparar una vialidad o hacer pasos peatonales.

A lo largo de su administración se harán 13 obras de mayor impacto, entre estas la construcción del libramiento norte a la altura de la VW, con una extensión de 16.5 kilómetros y que beneficiaría a 1 millón 800 mil personas, también se crearía un libramiento en el sur de la ciudad y se ampliaría el bulevar Alfredo Toxqui Fernández.

Edificaría un viaducto en la colonia La Paz, se haría la reforestación del periférico ecológico, abriría el parque urbano ambiental Tlapacoya, otro en El Puente Negro, se dignificarían los barrios y crearía una central de autobuses en el sur.