Martes 15 Mayo 2018

Claudia Rivera Vivanco, candidata a la alcaldía de la capital de Puebla por la coalición Juntos Haremos Historia, aseguró que con la llegada de restaurantes y hoteles lujosos al Centro Histórico de la ciudad, buscará que la ciudad no caiga en un problema de gentrificación y que tampoco se perjudique la inversión de los empresarios. Además, mencionó estar en desacuerdo con la peatonalización de las calles y que escuchará a los comerciantes fijos e informales.

"Estamos poniendo mucha atención en que no vaya a caer en un problema de gentrificación el Centro Histórico, que esa situación genere una exclusión de la población y que además encarezca. El abuso que hoy estamos viendo con muchas inmobiliarias es por falta de regularización", mencionó.

Aceptó que el reordenamiento del núcleo de la ciudad es necesario, pero se tiene que realizar paulatinamente; dijo que la peatonalización de las calles sería un desatino, pues no se ha mejorado la infraestructura, los servicios públicos y no han regulado el comercio informal. "Debe de llevar su tiempo y su orden, desde luego una buena estrategia", agregó.

Refirió que volver peatonal una parte del centro es viable como estrategia de desarrollo en la ciudad, pero no lo es en este momento, puesto que las diferentes zonas del centro no tienen las mismas características y condiciones para hacerse peatonales.

Aprovechó para informar que se ha reunido con líderes del comercio ambulante que trabajan en el corazón de la ciudad, en La Margarita, Amalucan y San Francisco, lo cual le ha hecho considerar estrategias y las públicas que operen de buena manera para cada uno.

En otro tema, compartió que su equipo está finalizando un diagnóstico para cuantificar cuánto se llevan los policías viales en moches o mordidas, hasta el momento han registrado que de 100 accidentes viales que hay al día, en promedio de mordidas les piden 2 mil pesos, es decir, que los policías corruptos generan 6 millones de pesos mensuales en sobornos.