Miércoles 16 Mayo 2018

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Finanzas y Administración, son las dos dependencias estatales que superaron el prepuesto aprobado para el año pasado, ambas instituciones gastaron un aproximado de 2 millones de pesos más de lo que el Gobierno del Estado había determinado.

De acuerdo con el Gasto Programable por Dependencias ubicado en la Cuenta Pública 2017, la Secretaría de Educación Pública, durante el ejercicio fiscal del año pasado, devengó recursos por 36 mil 438 millones 548 mil pesos, lo que representó un incremento del 5.9 por ciento respecto al presupuesto aprobado. Su cantidad palomeada fue de 34 mil 415 millones 640 mil pesos, es decir, que gastó 2 millones 22 mil 908 pesos más. El mayor gasto de la SEP se centró en la promoción de programas educativos.

La Secretaría Finanzas y Administración tuvo un recurso aprobado por 3 mil 134 millones 357 mil pesos, pero devengó recursos por 5 mil 411 millones 705 mil pesos, un gasto 2 millones 398 mil 348 pesos más. Incluso se observó un incremento del 0.8 por ciento con respecto al monto ejercido en 2016.

En el caso de esta dependencia, el gasto mayor se dio en la promoción del desarrollo del Estado, el sistema presupuestal y el control del gasto público.

La Secretaría General de Gobierno fue otra de las dependencias que gastó más de lo aprobado en el año 2017. Devengó recursos por 602 millones 317 mil pesos, cuando tenía autorizado 378 millones 730 mil pesos, lo que representó un incremento del 59 por ciento respecto al presupuesto aprobado.

No detallan en qué gastaron, sólo indican en el documento que coordinaron las funciones del Registro del Estado Civil de las personas para fomentar el desarrollo político y la participación ciudadana.

De igual manera, la Secretaría de Cultura y Turismo gastó 350 mil 10 pesos más de lo aprobado. La cantidad admitida para la dependencia fue de 91 mil 876 pesos pero devengó recursos por 441 millones 886 mil pesos.

Su mayor ejercicio fue en eventos artísticos y culturales, además de las acciones de desarrollo de nuevos productos turísticos y la promoción del estado a nivel nacional e internacional.

Por último, la otra dependencia que pasó su tope de gastos aprobados fue la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial con 866 millones 835 mil pesos, cuando tenía aceptado un presupuesto de 669 millones 422 mil pesos. La Institución estatal gastó 197 mil 413 pesos de más.

La modernización y tecnificación del sector agropecuario, fueron los temas que más priorizó esta dependencia.

En contraste, las dependencias estatales que no rebasaron su tope fueron la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transporte que tuvo un aprobado de 6 mil 276 millones 110 mil pesos pero sólo gastó 6 mil 95 millones 134 mil pesos; la Secretaría de Seguridad Pública tuvo mil 849 millones 761 pesos y erogó mil 730 millones 602 mil pesos. A la Secretaría de Desarrollo Social le otorgaron mil 173 millones 446 mil pesos, de los cuales sólo utilizaron 491 millones 317 mil pesos.

La Secretaría Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico requirió recursos por 137 millones 143 mil pesos, cuando su gasto aprobado para el año pasado fue de 258 millones 495 mil pesos; mientras que la Secretaría de la Contraloría tuvo una cantidad avalada de 138 millones418 pesos, pero sólo gastó 130 millones 862 mil pesos.