El presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, informó que el proyecto de semaforización quedará suspendido durante su administración, por lo que entregarán el proyecto a la próxima administración, de esta manera, el presupuesto asignado por 55 millones de pesos que se contemplaban para la iniciativa ahora se destinarán en materia de seguridad, en especial para la adquisición de 250 ventanas ciudadanas y 500 alarmas vecinales. Al finalizar la sesión que la semana pasada, el Ayuntamiento de Puebla decidió suspender el proyecto, pese a la licitación lanzada desde hace un mes. "Vamos a entregarle a la siguiente administración un proyecto completo de semaforización inteligente, que está a nivel de proyecto ejecutivo, para el que se requiere 600 millones de pesos, nosotros íbamos avanzar sólo en el corredor de la 11 Norte -Sur en 51 cruceros, pero decidimos ya no hacerlo", explicó. El alcalde también informó que el gobierno municipal obtuvo 12 millones de pesos para destinarse en proyectos de seguridad y pavimentación, mismo que será cubierto antes de que concluya su administración. Los recursos provienen del financiamiento de 300 millones de pesos que se solicitaron el año pasado. Sobre la posibilidad de instalar parquímetros, Banck Serrato informó que analizarán el tema con los regidores en función de las finanzas de la Comuna y el comportamiento económico a nivel estatal y nacional. "En función de la economía tomaríamos una decisión, lo que menos queremos es dañar la economía. Hoy sabemos que la economía de Puebla, de acuerdo con el Inegi, creció cuatro veces más que el resto de la economía del país. Con esa información tendremos una reunión con los regidores de la Comisión de Movilidad para tomar una decisión", precisó el alcalde. Aprueban proyecto para limpiar el ríoEn la misma sesión de Cabildo, los regidores aprobaron por unanimidad el Plan Rector para el saneamiento del río Atoyac, que tiene el objetivo limpiar el afluente en 13 años, por lo cual el alcalde Luis Banck Serrato informó que el proyecto se ejecutará a través de 15 acciones y hasta el momento su gobierno ha realizado cinco. Entre las acciones a impulsar, destacan: la publicación en un portal informativo; la creación de una norma que define y regula la cantidad, así como la calidad de descargas que se pueden vertir a los colectores y barrancas; la creación del departamento de gestión del medioambiente, así como la creación del Centro de Investigación y Saneamiento del río Atoyac. Antes de que acabe la actual administración, la Comuna estima concluir con nueve de las 15 acciones que marcaron. "No esperamos a la publicación del plan para empezar a realizar las medidas robustas, como les llamamos nosotros, y una de ellas fue la construcción de la planta de tratamiento de la Central de Abasto. Antes pasabas por la planta y veías un colector que tiraba directamente agua negra a la barranca y eso iba directamente a Valsequillo, además del Centro Integral de Aaneamiento en donde el agua reciclada se va directo a regar el parque de Amalucan", agregó el alcalde. Acotó que el plan se hizo en coordinación con expertos, universidades y organizaciones como Dale la Cara al Atoyac, Ríos Vivos, Puebla Verde y los tres órdenes de gobierno. Incluso se contó con el respaldo de organizaciones internacionales como la Cooperación Alemana GIZ y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), así como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la organización Agua de Puebla Para Todos. |