Viernes 18 Mayo 2018

Robo a negocio, autopartes y a transeúntes son los ilícitos que más han crecido en Puebla a nivel capital y estatal, mientras los que han disminuido son los secuestros y los atracos a instituciones bancarias, reveló el reporte del Centro de Integración Ciudadana (CIC).

El CIC es una red ciudadana que enlaza e integra al ciudadano y las autoridades por medio de espacios digitales y en línea, además, promueven la participación así como los valores cívicos.

De acuerdo con el informe actualizado hasta marzo, la incidencia delictiva en la entidad poblana aumentó, pues el robo a negocios de febrero a marzo tuvo una variación en aumento del 47.6 por ciento. Con 468 carpetas de investigación, Puebla ocupó el quinto lugar dentro de los estados con mayor incidencia por este delito, 151 más que en el mes de febrero cuando con 317 registros se encontró en la misma posición.

El robo de autopartes también registró crecimiento con una variación de febrero a marzo de 18.2 por ciento, con 26 carpetas de investigación, el estado ocupó el séptimo lugar dentro de los estados con mayor incidencia. Mientras que el robo a transeúnte de igual manera registró un aumento del 13.3 por ciento, ocupó el onceavo lugar a nivel nacional.

El robo a transportistas también creció en un 12.7 por ciento y en 12 meses su aumento fue de 59.9 por ciento, el robo de motores enlistó un 5.1 por ciento hacia arriba y no se denunciaron casos de extorsión.

Los delitos que disminuyeron fueron el robo a casa habitación, con una variación de febrero a marzo del -3.7 por ciento, el robo trasporte público con una variación a la baja del 50 por ciento, los atracos a instituciones bancarias disminuyeron también en un 50 por ciento y los secuestros en un 66.7 por ciento.

La variación de incidencia delictiva en el municipio de Puebla fue parecida a la estatal, en la capital poblana de febrero a marzo hubo una variación en aumento del 54.5 por ciento en el robo a negocio, este crimen en 12 meses obtuvo una variable en crecimiento del 17.5 por ciento.

El robo de autopartes creció un 29.4 por ciento y en 12 meses sólo un 5.2 por ciento, asimismo, el robo a transeúnte elevó un 18.2 por ciento, el robo a trasporte individual un 69.2, el robo a casa habitación un 11.9 por ciento, el atraco a automotores un 7.5 y no hubo casos de extorsiones.

En contraste los ilícitos que disminuyeron en la capital fueron los homicidios dolosos de febrero a marzo de este año registraron un variación del 0 por ciento, el robo a trasportista bajó en un 38.8 por ciento, el robo al transporte público un 71.4 por ciento, y el secuestro así como los timos en instituciones bancarias registraron una disminución del 100 por ciento.